Lunes 08 de septiembre 2025

Pasó otra exitosa celebración de la "Riwwel Kuchen" en Perú

Redaccion Avances 08/09/2025 - 18.21.hs

Más de mil personas se reunieron en el galpón ferroviario de la localidad de Perú, donde se llevó a cabo una nueva edición de la Fiesta Provincial Riwwel Kuchen.

 

Desde el sábado, Perú fue convirtiéndose en un escenario perfecto para cientos de visitantes que fueron estacionando sus combis, casillas, motorhomes y carpas, además de quienes se alojaron en el hotel y cabañas. Esa misma noche disfrutaron de un baile en las cómodas instalaciones del galpón ferroviario.

 

El domingo todo fue colorido, porque a partir de las 11 comenzaron a llegar en fila autos, pick up y combis con asistentes de varios lugares del país, además de los de la zona.

 

Todo comenzó con alegría por la actuación del Grupo Astral, desde Stroeder en la provincia de Buenos Aires, y los Herederos del Ritmo, de Alpachiri. Seguido a la música se comenzó con el tradicional almuerzo de kraupiroc, salchicha alemana con puré, asado, riwwel kuchen y para finalizar la tarde con acento alemán se sirvió mate cocido con leche y tortas fritas.

 

En representación del Gobierno provincial asistió el secretario de Turismo, Saúl Echeveste, funcionarias de su área y el diputado provincial Hernán Pérez Araujo, quienes fueron recibidos por el presidente de la Comisión de Fomento, Roberto Kronenberger.

 

El funcionario comunal señaló a la Agencia Provincial de Noticias que “esta Fiesta Provincial de la Riwwel Kuchen ha sido un éxito y superó otra vez las expectativas que teníamos”.

 

“Si bien teníamos temores, por la situación económica que estamos viviendo en el país, comprobamos que la gente nos sigue acompañando y nos ha vuelto a elegir”, aseguró Kronenberger.

 

Resaltó que “recibimos a visitantes pampeanos y también de provincias vecinas, gente que llegó desde muy lejos, sobre todo de Córdoba, del Alto Valle del Río Negro y de Neuquén”.

 

“En estas últimas zonas hay una particularidad que en los años 1945 al 1950 y en los tiempos de la famosa ley de desalojos a muchos chacareros Alemanes del Volga los despojaron de sus tierras y migraron hacia otros lugares y la mejor zona que ellos creían que era buena precisamente fue el alto valle donde hoy la colectividad alemana es muy grande”, agregó.

 

 

De todo el país.

 

Kronenberger indicó que “por ahí esas colonias no tienen la mística de juntarse para organizar una fiesta y revivir las tradiciones alemanas, esto se debe a que se fueron muy solos y despojados, hubo gente que se fue con lo que tenía puesto con familias numerosas que la tuvieron que pelear muchísimo y eso los marcó demasiado”.

 

“Toda esa gente a medida que se va enterando que existe nuestra fiesta en Perú, se vienen a visitarnos”, señaló.

 

“La Fiesta de la Riwwel Kuchen está siendo muy difundida por los medios tradicionales y las redes sociales, con muchísima repercusión. Eso ayuda a que la conozcan cada vez desde más lejos. La música de los alemanes es alegre y pegadiza, esta parte de La Pampa y el sudeste de la provincia de Buenos Aires tiene la particularidad de tener una música propia, en Entre Ríos donde están las grandes colectividades alemanas no se baila la polca, por ejemplo, y cuando fuimos a visitarlos con nuestros grupos de danzas se quedaron asombrados de estos bailes, porque allá son de bailar los shotis”, agregó.

 

También hizo hincapié en que “vino gente de 80 y 90 años que hizo muchísimos kilómetros y uno observaba que disfrutaban de esta fiesta el abuelo, el hijo y el nieto y eso es lo que buscamos de la Fiesta de La Riwwel Kuchen: que la familia entera venga a vivir estos momentos tan lindos”.

 

“Por eso la hacemos un domingo al mediodía, que era el momento en el que los abuelos se juntaban con sus familias. Es nuestro deber mantener estas tradiciones para que no se pierdan”, manifestó.

 

El jefe comunal afirmó que ya están pensando en la próxima edición. “Hoy entregamos el almanaque donde dice la fecha que serán las dos fiestas que tiene Perú el año que viene, la del Varenike para el primer fin de semana de abril y la 13° edición de la Riwwel Kuchen para el primer fin de semana de septiembre, es decir, los días sábado 5 y domingo 6 de septiembre de 2026”.

 

 

“Apuesta por el turismo”.

 

El secretario de Turismo, Saúl Echeveste, manifestó que “es una alegría estar otra vez en Perú, donde hace muy poco tiempo presentamos los mapas turísticos y la nueva sede del Mercado Artesanal”.

 

Aseguró que “Perú es una localidad que apuesta constantemente por el turismo y la Fiesta de la Riwwel Kuchen es una fiesta gastronómica que hace alusión a la historia de los alemanes del Volga, y nosotros como Gobierno provincial acompañamos cada una de las iniciativas que tienen las localidades”.

 

El funcionario remarcó que “esta es una fiesta que tiene mucha historia, ellos también participan en otras de estas características que se hacen en otras provincias y nosotros estamos trabajando con respecto a eso en conjunto con Perú y varias localidades de la Provincia, como Alpachiri y Jacinto Arauz que tienen mucha cultura alemana”.

 

También resaltó que “la Fiesta de la Riwwel Kuchen genera un circuito económico importante, revaloriza nuestra idiosincrasia, identidad y cultura por eso felicitamos al presidente de la Comisión de Fomento y a su equipo de trabajo. Estamos felices por la gran organización que tiene esta fiesta”.

 

 

Inauguraron mural.

 

Por otro lado, en el marco del proyecto de Muralización Comunitaria impulsado por la Fundación Banco de La Pampa, se inauguró en Perú la obra realizada por la artista plástica María Belén Vicente Farral en conjunto con los pobladores de la localidad. 

 

El proyecto que promueve la Fundación desde el 2024, tiene por objeto realizar un aporte que enriquezca el patrimonio cultural de las localidades, fomentando valores como el trabajo en equipo y la participación a través del arte, promoviendo la creatividad y los procesos identitarios. En ese contexto, ya se han concretado obras en las localidades de Tomás de Anchorena, Pichi Huinca, Gobernador Duval y el último en Perú.

 

En la jornada del viernes, con la presencia de la presidenta de la Fundación Banco de La Pampa, Patricia Lázaro, el titular de la Comisión de Fomento, Roberto Kronemberger, la secretaria de la comuna, Luciana Graff, y un nutrido grupo de vecinos, se formalizó la entrega de la obra que pasa a formar parte del patrimonio artístico urbanístico de la comuna. 

 

'
'