La Municipalidad de Santa Rosa financiará obra eléctrica en tres barrios populares
El intendente Luciano di Nápoli anunció la ejecución de la obra que abastecerá de energía eléctrica a las familias que viven en los barrios "Micaela García", "El Nuevo Salitral" y "El Amanecer".
Esta iniciativa, que será financiada íntegramente por el Municipio, garantizará el acceso a un servicio esencial para las familias que desde 2019 viven en estos barrios populares y hasta hoy dependen de conexiones precarias. La ejecución estará a cargo de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) y se realizará en tres etapas, comenzando en abril por El Nuevo Salitral. Se estima que la obra total se completará en nueve meses.
"Entendemos que el acceso a la electricidad no debe ser un privilegio, sino un derecho básico, por eso ante la ausencia de financiamiento nacional decidimos avanzar con esta obra. Nuestro compromiso es con la equidad y el bienestar de todas las familias santarroseñas, es como entendemos la justicia social.", destacó di Nápoli.
UN AVANCE CLAVE PARA LA URBANIZACIÓN
El proyecto incluye la instalación de redes de baja tensión, subestaciones transformadoras y alumbrado público, mejorando no solo la calidad de vida de los vecinos, sino también la seguridad en cada barrio.
Para garantizar el acceso de los habitantes al servicio eléctrico formal, el Municipio declarará la obra de interés general y utilidad pública, además de realizar la mensura de los terrenos, permitiendo a cada familia tramitar su conexión con número de partida.
En este sentido, el intendente fue contundente: "Esto no es una adjudicación nueva, sino la consolidación de derechos para las familias que ya están viviendo en estos terrenos, cosa que tenemos documentada gracias a los relevamientos sociales que se han realizado.”
INTEGRACIÓN URBANA: MEJORAS EN CALLES Y MOVILIDAD
En paralelo a la obra de electrificación, la Municipalidad llevará adelante un plan de delimitación, apertura y mejoramiento de calles, para mejorar la movilidad y la integración de estos barrios con el resto de la ciudad, además de facilitar la recolección de residuos.
UNA OBRA POSIBLE GRACIAS AL ORDEN FINANCIERO MUNICIPAL
Este avance es posible por el cumplimiento de los santarroseños de las tasas y obligaciones municipales, y una gestión financiera ordenada del Municipio, que se conjugan para permitir afrontar con recursos propios una obra de gran magnitud aún cuando la Nación mantiene una deuda millonaria con la Provincia, lo que repercute en las finanzas municipales.
"Aun en tiempos complejos, avanzamos con obras que transforman la vida de los vecinos. Con esta electrificación, no sólo mejoramos la calidad de vida de cientos de familias, sino que damos un paso fundamental en la urbanización e integración de los barrios populares de Santa Rosa", concluyó di Nápoli.
María Ferreira, una de las vecinas que será beneficiada con la obra, destacó que "hoy en los barrios podemos decir con alegría que, en un plazo de nueve meses, los tres barrios populares de Santa Rosa van a tener luz".
Por su parte, Walter Brandimarte, otro vecino de la ciudad, consideró que esta iniciativa municipal significa "revalorizar el área donde muchos compañeros eligieron vivir su vida".
"Esto tiene que ver con una lucha de los vecinos y vecinas de los asentamientos y el reconocimiento de un gobierno municipal que entendió que hay una necesidad en esos lugares", agregó.
Patria Grande
La agrupación política Patria Grande destacó que el intendente de Santa Rosa decidió dar el servicio de energía eléctrica a los barrios populares de la capital pampeana.
"Desde Patria Grande La Pampa celebramos la decisión del intendente Luciano Di Napoli, de posibilitar el acceso a la electricidad a los barrios populares El Salitral, Micaela García y Nuevo Amanecer, de nuestra ciudad", indicaron desde el partido en un comunicado difundido este lunes.
El texto remarcó que el anuncio se da en el marco del gobierno de Javier Milei, "que entre sus primeras medidas desfinanció el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y paralizó más de 30.000 obras necesarias para proveer servicio básicos a los barrios populares, lo que perjudicó al menos a 330 mil familias sin el acceso a los mismos".
En tal contexto, Patria Grande consideró "de fundamental relevancia destacar y apoyar la medida que anunció el Intendente hoy".
"Las familias de los barrios populares luchan hace años, en primer lugar, por el reconocimiento como Barrios Populares y su inscripción en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP), y por otro lado, por el acceso a servicios básicos en sus viviendas y a las políticas de integración socio urbana. A fines del 2023, previo a la asunción de Javer Milei en la presidencia, mediante la Resolución 2319/23 del ex Ministerio de Desarrollo Social, los barrios populares de Santa Rosa El Nuevo Amanecer, El Salitral y Micaela García lograron su inscripción dentro del ReNaBaP. A su vez, en junio del 2024 un equipo militante integrado por compañeros y compañeras de Patria Grande y el Movimiento de Trabajadores Excluidos llevó adelante un censo que permite que los habitantes de cada casa de los barrios tengan Certificado de Vivienda Familiar y puedan probar su domicilio, conectarse a servicios públicos, tener cobertura de salud y otros beneficios", describieron.
"Desde Patria Grande venimos sosteniendo la agenda de Tierra, Techo y Trabajo por la que trabajamos junto a los barrios populares y a los movimientos sociales hace años, en la búsqueda de garantizar los derechos humanos básicos y la garantía de políticas públicas que permitan tener vidas más vivibles a todas y todos. Con este anuncio se ha dado un paso fundamental en la integración y garantía de derechos de nuestros vecinos y vecinas", sostuvieron.
Asimismo, el comunicado recordó que en la última visita de Juan Grabois a Santa Rosa, ocurrida el 27 de enero, el dirigente social se reunió con autoridades de la Cooperativa Popular de Electricidad y "siendo que el acceso a los servicios es un derecho humano, los instó a que, con la mayor urgencia posible, generen la articulación necesaria con la Municipalidad para poder proveer el servicio a los barrios populares, a la vez que se puso a disposición para lo que sea necesario llevar adelante".
"Entendemos que esto fue un empujón para dar ese paso final necesario para alinear voluntades políticas ante una decisión tan importante", concluyeron desde Patria Grande La Pampa.
Artículos relacionados