Viernes 04 de julio 2025

Pedehontaá no ve una salida

Redacción 17/11/2024 - 10.13.hs

El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontáa, habló sobre la situación actual de la obra pública, en el marco de la realización del Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), y se mostró escéptico del optimismo que mostró el titular de la entidad, Gustavo Weiss. A su vez, advirtió que en La Pampa no se observa una salida de la recesión como destacan desde el Gobierno nacional.

 

"Debe tener más información fina con respecto a las negociaciones del Gobierno nacional con la obra pública, y eso hará que tenga un mensaje de optimismo. Una noticia que se contrapone a esto es que casi la totalidad de los gobernadores de la Argentina se han juntado para ver cómo pueden hacer entender al Gobierno nacional que la obra pública no solo es necesaria para la generación de empleo, sino también para que los ciudadanos tengan condiciones de vida óptima", afirmó el funcionario provincial en diálogo con Radio Noticias.

 

En esa línea, también advirtió que las rutas "se están deteriorando día a día, y eso hace a la seguridad y a la logística que tenemos como país. Recordemos que el país se comunica comercialmente y se transportan pasajeros por vía terrestre. En un país que depende de ello, y con Aerolíneas privatizada, muchas de nuestras poblaciones van a quedar aisladas y lo único que nos va a quedar son las rutas".

 

Pedehontaá advirtió que todas las cámaras que representan a sectores privados afirman públicamente que "están mal y que se han perdido fuentes de trabajo", pero mantienen una posición de expectativa. "Ahora, cuando apagás el micrófono, empiezan con la verdad real", señaló.

 

- ¿Hay algún sector, saliendo de la construcción, que tenga un rebote?

 

- En La Pampa no, en la Argentina todo lo que es extractivista como minerales, el petróleo y el litio. Lo que genera trabajo son las pymes, y en la conformación productiva que tiene La Pampa el 92% son pymes, y hoy lo que destacan es la promoción de consumo del Banco de La Pampa y las líneas crediticias para sostener el mercado cárnico exportador. Paradójicamente, en noviembre del año pasado se quejaban por lo engorroso que era el trámite para poder exportar, hoy no es engorroso pero cada vez tienen menos capacidad competitiva con economías como Brasil, Paraguay, cuando nosotros históricamente por calidad, precio y cantidad éramos líderes.

 

- Si no hay ningún sector que se esté recuperando, ¿donde están las cámaras y federaciones que nuclean a esos sectores?

 

- Me parece que hoy están en un período, no quiero hablar de especulación, pero sí de expectativa para ver dónde se acomodan. Me parece que los asociados de esas cámaras la están pasando mal.

 

“Gracias a la Ley Bases que votaron”.

 

El ministro de Conectividad y Modernización de la provincia, Antonio Curciarello, les pasó factura a los legisladores pampeanos de Juntos por el Cambio, por el cierre del Enhosa, que perjudica directamente a distintas localidades pampeanas.

 

Luego de que el gobierno nacional de Javier Milei confirmara la eliminación del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), el ministro recordó que “lo pudo hacer gracias a la Ley Bases que los legisladores de La Pampa de Juntos por el Cambio (UCR y PRO) votaron en pleno”.

 

Y describió que “este organismo se encargaba de las obras hídricas, por ejemplo las de cloacas, y en La Pampa tenía tres obras que ahora se ven canceladas. En dos de ellas sus gobiernos locales son de la UCR y el PRO”, dijo.

 

“Cuando se es más antiperonista que pampeano, pasa esto: el perjuicio a toda una localidad”, dijo Curciarello, y añadió que “es una pena por los habitantes de Caleufú, Intendente Alvear y Rancul que se verán privados de estás obras que son tan necesarias para la vida”, cerró.

 

El Gobierno nacional decidió por decreto disolver el Enohsa, una entidad creada en 1995 con el propósito de “planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país, además de supervisar la calidad del agua potable y los servicios de saneamiento”.

 

A principios de octubre, el jefe del Palacio de Hacienda había anticipado que, como parte del plan de ajuste denominado “motosierra” impulsado por Milei, se tenía previsto desmantelar este organismo, al que describió como “un foco de corrupción”.

 

'
'