Martes 20 de mayo 2025

Plan de Ordenamiento Territorial: suman más localidades

Redacción 20/05/2025 - 00.16.hs

El Gobierno de La Pampa firmó los convenios con cuatro nuevos municipios para la concreción de un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial. El objetivo es crear herramientas y normativas que contribuyan a dar soluciones a los problemas derivados del crecimiento urbano.

 

El convenio fue encabezado por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y estuvo acompañado por el subsecretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton; y el director general de Planificación Territorial, Gabriel Reiter. También estuvieron los intendentes Abel Sabarots (General Acha), Lautaro Calzado (Miguel Riglos), Pablo Germán Rauschenberger (Bernasconi) y Oscar Alejandro Baras (Caleufú), además de integrantes de la consultora que llevarán adelante el desarrollo del proyecto que cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 

Desde la Agencia Provincial de Noticias indicaron que la importancia de contar con un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial radica en, de manera participativa, “crear herramientas y normativas que contribuyan a dar soluciones a los problemas derivados del crecimiento urbano, buscando mitigar conflictos por el uso de suelo entre áreas productivas y de uso residencial acompañando en cada caso los procesos de desarrollo local. A estos elementos, hay que sumarle los aspectos ambientales para alcanzar, de esta manera, un desarrollo territorial sostenible y sustentable a lo largo del tiempo”.

 

Territorio.

 

El ministro Fernández destacó a APN la importancia de que cada localidad avance en lograr el ordenamiento y la planificación de cada localidad “mirando a futuro, a treinta años”.

 

“Este plan es financiado a través del CFI, sería imposible que lo encarara cada municipio y mucho menos en este contexto. Es un trabajo que se hace en territorio con cuestiones concretas y aplicables, que después podemos palparlo en la realidad. Es también un trabajo en conjunto que se hace con cada Concejo Deliberante, con la sociedad civil y sus representaciones, que van acordando cómo avanzar y qué problemáticas abordar”, explicó Fernández.

 

Por su parte, el director general Reiter también resaltó la importancia de avanzar en el armado de los planes estratégicos así dotar a los municipios de un instrumento de gestión que permita orientar el proceso de desarrollo de las localidades durante las próximas décadas. "Dicho instrumento deberá permitir, en el corto plazo, definir las directrices de ordenamiento territorial que den estructura a los usos del suelo en todo el ejido municipal, organizando los diferentes sectores (tanto el urbano como el rural), orientando la expansión en base al conocimiento de las capacidades reales de acogida o aptitud de su territorio para cubrir los requisitos de localización de las diferentes actividades", explicó.

 

'
'