Viernes 27 de junio 2025

"Pobreza y racismo, principales causas"

Redacción 24/06/2022 - 00.52.hs

En su discurso, Donda habló de la discriminación a nivel nacional, y aseguró que "siete de cada diez argentinos o argentinas fueron discriminadas, y la principal causa es la pobreza social y el racismo, la segunda causa tiene que ver con las corporalidades diferentes, y en tercer lugar el género y las diversidades".

 

"La Argentina es un país que se construyó sobre los restos de la colonia, y sobre esto se acumulan en un sector de la sociedad vulneraciones y sobre otro sector, minoritario, privilegios. Si tomamos el conjunto de la diversidad argentina, la mayoría no venimos de los barcos, desde Europa. El Inadi abarca mayorías, porque la mayoría en nuestro país somos pobres, la mayoría somos mujeres, la mayoría somos racializados, la mayoría no pertenecemos a los modelos hegemónicos de corporalidades, con la cuál la mayoría hemos sido discriminados", aseguró.

 

Asimismo dijo que "la discriminación no es solo que te griten algo por la calle, sino que es cuando te obstaculizan en ejercicio de un derecho. Por eso decimos que la discriminación y el racismo son estructurales", y añadió que "la discriminación es transversal y territorial. Esto tiene que ver con la distribución de los recursos, y no solo económicos, sino también simbólicos. La mejor Universidad está en Buenos Aires, no es lo mismo nacer en Santa Rosa, que en el interior de La Pampa. Estas cosas tiene que cambiar", aseguró.

 

Acceso.

 

En esa línea, Donda dijo que "el Estado tiene que garantizar el acceso a derechos, y para eso no alcanza con los discursos, hay que discutir las partidas presupuestarias. Los compañeros que están en Desarrollo Social, en Justicia, saben que no podemos garantizarlo si no hay presupuesto para estos rubros".

 

"Hay un juez de la Corte (Carlos Rosenkrantz) que salió a decir que no se pueden garantizar los derechos, pero habla de los derechos de los pobres, del derecho a la vivienda, al trabajo, a la educación o a la salud. Cuando a ese mismo juez le piden que garantice, a las personas que quieren sacar la plata afuera evadiendo, él si lo hace, y lo hace rápido. Los derechos se garantizan para los ricos, y no para los pobres", afirmó.

 

Antipolítica.

 

Finalmente, Donda rechazó los discursos de los representantes del liberalismo, "hay que discutir con los que hablan contra la política. A mi no me pidieron el currículo para estar en el Inadi, yo llegué por mi militancia. Hacemos política porque queremos un Estado fuerte, porque es el único que se interpone entre los poderosos y las personas vulneradas".

 

"Los que hablan en contra de la política y del Estado, quieren la preeminencia del mercado, y ahí siempre gana el más fuerte. No se quejan cuando el Estado rescata a los bancos, pero si cuando distribuye mediante políticas públicas los recursos que generamos entre todos y todas. El discurso de la antipolítica es muy peligroso, y ha generado los peores capítulos en la humanidad. Cuando ganó Bolsonaro en Brasil decíamos acá no va a pasar, y Miley ya tiene el 13% de aceptación nacional", concluyó.

 

'
'