Viernes 11 de julio 2025

Preska convocó a Argentina

Redacción 11/07/2025 - 00.16.hs

La jueza federal de Nueva York Loretta Preska citó de manera urgente a la República Argentina y a los beneficiarios del fallo por la expropiación de YPF a una audiencia en su tribunal.

 

Según publicó Bae Negocios, el encuentro, cuya modalidad no fue confirmada, se enfocará en un punto clave del litigio: la disputa por la entrega de información relacionada con el argumento de que el Estado argentino e YPF “son lo mismo”, es decir, que existe una relación de alter ego.

 

La convocatoria se produce en un momento de máxima tensión, con varios frentes abiertos sobre el escritorio de Preska. Uno de ellos es la posible suspensión de la sentencia que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF que el Estado mantiene en la empresa al fondo Burford Capital, principal beneficiario del fallo.

 

Apelación.

 

En este marco, el medio citado informó que Argentina ya apeló el fallo que la obligaba a entregar sus acciones de la petrolera a Burford y la jueza podría optar por escuchar más argumentos en audiencia, suspender la sentencia en espera de definiciones de otros casos relacionados, o bien acceder al pedido argentino de suspender la medida para permitir una apelación directa ante la Cámara. En todos los escenarios posibles, se abre la puerta a que Burford solicite que se declare el desacato del país o que se exija el depósito de una garantía, cuya falta también implicaría una violación directa de la orden judicial.

 

El caso forma parte de una megacausa que ya lleva más de una década. En septiembre de 2023, Preska falló en contra del país y dispuso que la Argentina pague USD 16.100 millones por la forma en que se realizó la expropiación de la petrolera en 2012, durante la presidencia de Cristina Kirchner. Con otros litigios sumados, el conflicto supera en conjunto los USD 30.000 millones.

 

Tensión.

 

La tensión escaló esta semana con una nueva movida de Burford. Según fuentes oficiales, el lunes 7 de julio los demandantes se opusieron a la suspensión del turnover y usaron como prueba la conferencia de prensa que brindó Axel Kicillof, exviceministro de Economía en el momento de la expropiación.

 

En aquel acto público, el gobernador bonaerense defendió el proceso y criticó la sentencia. Desde la Procuración del Tesoro advirtieron: “Los demandantes presentaron su oposición al pedido de suspensión del turnover efectuado por Argentina. En el escrito se cita la transcripción traducida de la conferencia del Gobernador Axel Kicillof”, a quien el oficialismo acusa de entorpecer y empeorar “la posición argentina”.

 

Mientras tanto, el Gobierno nacional define su estrategia judicial y diplomática con reuniones diarias entre funcionarios de la Procuración, la Casa Rosada, el Ministerio de Economía y Cancillería.

 

En paralelo, se refuerzan las gestiones ante organismos internacionales. En noviembre pasado, el fiscal estadounidense Damian Williams recomendó a Preska rechazar el pedido de Burford para quedarse con las acciones.

 

'
'