Productor de La Reforma halló 29 vacunos muertos
El productor rural Carlos Amaya, cuyo campo está en cercanías a La Reforma, halló el domingo pasado 29 vacunos muertos, tres de ellos mutilados. En el mismo predio, hace diez años, en forma inexplicable se vació un tanque. "No fue por enfermedades, fue algo extraño, a mi señora le contaron que en estos días pasó algo similar en Quehué, es creer o reventar", le dijo a radio municipal.
La situación se visualizó horas atrás, cuando la directora de radio municipal, Marta Lagos, entrevistó a Carlos y a su esposa Berta, quienes le contaron con pormenores el extraño suceso. El ruralista relató: "Durante jueves y viernes estuve juntando animales y el sábado capamos terneros y señalamos. A la tardecita los solté para que pastaran".
Además carnearon a un animal, y consumieron parte de esa carne en la cena. A la mañana siguiente, a eso de las 10, Carlos y su amigo Elisandro Valdez salieron a recorrer el campo y sorpresivamente se encontraron con la situación.
Carlos Amaya dio detalles de cómo le impactó el hallazgo del episodio. "A unos dos kilómetros -del casco- hallamos a un animal muerto. Caminamos un poco y otro, y un poco más allá había otros, en total y en pocos metros encontramos 29. Realmente quedamos sorprendidos. Me pregunté: ¿Qué ha pasado acá?", dijo el productor.
"También notamos algo raro: a tres les falta la quijada, es decir la carretilla y la lengua. Y el resto están hinchadas. Eran 27 vacas que estaban por parir en primavera y dos terneros. Todos estuvieron encerrados y los soltamos en la tarde", agregó.
"El veterinario me dijo que la muerte de las vacas no tiene que ver con mancha ni carbunclo, y es así porque nosotros consumimos carnes de uno de esos animales que carneamos. Ahora estamos analizando el agua pero yo lo descarto, acá pasó algo raro", sostuvo Carlos.
Antecedentes.
En la charla con Radio Municipal, el productor recordó que no es la primera vez que pasan cosas raras en su campo. "Hace diez años llenamos los dos tanques y me fui a 25 de Mayo, al otro día, cuando volví, encontré a uno totalmente vacío y el otro había rebalsado", manifestó.
"También hallamos a dos vacas con las colas cortadas, entonces el veterinario nos dijo que era raro porque los cortes eran perfectos y no habían sangrado porque la herida estaba quemada (cauterizada). En ese momento no quise creer que pasó algo raro que no tiene explicación, pero ahora sí, es creer o reventar", admitió.
“La actividad nunca cesó”.
La aparición de los 29 animales muertos, con los clásicos cortes, demuestran para el Centro de Estudios UFO de La Pampa que la "actividad de muerte y mutilación de ganado nunca cesó" y que "aparentemente el Gobierno no quiere que se hable".
Quique Mario, ufólogo e integrante del Centro de Estudios, compartió un artículo donde precisa que "el suceso se habría registrado en horas nocturnas sin que se hallaran en el lugar, como ocurre siempre, rastros de desplazamientos de personas ni vehículos. La mayoría de los animales presentan los clásicos cortes en la quijada con extracción de musculatura, extracción de lengua, globo ocular y órganos genitales. Pero la imagen más fuerte de todas es la de un ternero que permanece de pie, vivo, con faltante de lengua y cortes posteriores, que el único movimiento que realiza es el de las orejas y el cogote. Finalmente murió a las 2 horas de haber sido hallado".
Sin embargo, planteó un aspecto llamativo. "Lo extraño es que desde la comuna de La Reforma, que tiene jurisdicción en ese sector, se haya decidido enviar una pala para que hiciera un pozo y enterrara los cuerpos. ¿Habrá sido una decisión apresurada o una directiva especial? Y en ese caso… ¿de quién?", indicó el artículo publicado en el blog del Centro.
"Por ser sábado, fueron vanos los intentos de comunicación con el Ministro de Seguridad de la provincia a fin de conocer si hay alguna directiva especial para ocultar la difusión y tratamiento de un tema que involucra uno de los principales focos de la producción regional", añadió. Finalmente, señaló que "la zona donde se produjo el episodio, es conocida por los seguidores del programa Puente 2001 que se emite por Radio Noticias porque en el programa del pasado miércoles, se hizo especial referencia a un extraño hecho registrado el mes pasado, del que resultaron testigos dos camioneros de una empresa de la provincia de Córdoba".
Artículos relacionados