Martes 04 de noviembre 2025

Realizaron una audiencia bajo el nuevo sistema acusatorio

Redaccion Avances 04/11/2025 - 13.09.hs

La Unidad Fiscal Santa Rosa, integrante de la Fiscalía de Distrito Bahía Blanca, realizó ayer la primera audiencia de formalización de la investigación penal bajo las reglas de sistema acusatorio que rige en la jurisdicción hace poco más de un mes, con un caso de un hombre acusado por narcomenudeo en su domicilio de la capital pampeana.

 

El caso se inició el 2 de octubre pasado ante el Área de Atención Inicial la Unidad Fiscal Santa Rosa, a partir de una denuncia presentada por el Área de Coordinación de Lucha contra el Narcotráfico de la Policía de La Pampa. La fuerza de seguridad había recibido una llamada anónima que brindaba información sobre un domicilio de la ciudad donde se vendían estupefacientes al menudeo, sindicándose a una persona por su apellido.

 

Como primera medida, la fiscalía encomendó a la policía provincial la verificación de la denuncia. Dichas tareas permitieron corroborar la existencia del domicilio y de movimientos sospechosos en el lugar y la identidad del imputado.

 

Con esa información, se asignó el caso al Área de Investigación y Litigio de Casos Sencillos, a cargo del fiscal federal Federico Iparraguirre. En línea con las nuevas herramientas del sistema acusatorio, el 6 de octubre se celebró una audiencia unilateral donde el fiscal solicitó y obtuvo la autorización del juez federal de Garantías Juan José Baric para investigar el hecho denunciado sin notificar al investigado (tal como establece el artículo 253 del Código Procesal Penal Federal).

 

Ante el resultado positivo de las tareas de vigilancia sobre la persona denunciada y el domicilio, el fiscal Iparraguirre solicitó una nueva audiencia unilateral el 30 de octubre. En ella, requirió al juez de Garantías una orden de allanamiento, que fue concedida.

 

La medida fue ejecutada el viernes pasado por el personal del Área de Coordinación de Lucha contra el Narcotráfico de la Policía de La Pampa. Durante la diligencia, se interceptó y controló a una persona que se retiraba del domicilio investigado, quien tenía en su poder una escasa cantidad de cocaína que le habría comprado al imputado.

 

Luego, se procedió al allanamiento del inmueble, del que resultó en el secuestro de: dos envoltorios de cocaína (de 7,1 y 3,1 gramos); cuatro envoltorios de marihuana (de 2,8; 1,3; 5,8 y 1,8 gramos); dos frascos de vidrio con marihuana (de 2,5 y 42 gramos); ramas y hojas de la misma sustancia; 192 semillas de cannabis; tres plantines de cannabis; una tijera con restos vegetales; dos teléfonos celulares; y la suma de 159.400 pesos.

 

Este caso, de venta de drogas en menor escala, tramita ante la justicia federal porque La Pampa aún no adhirió a la ley de desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes, por lo que el fuero federal aún interviene en la persecución del narcomenudeo.

 

Primera audiencia del nuevo sistema

 

Tras el allanamiento, se dispuso la detención del imputado y ayer se realizó la correspondiente audiencia multipropósito de control de legalidad de la detención y formalización de la investigación preparatoria, organizada por la Oficina Judicial Subsede Santa Rosa.

 

En representación del Área de Investigación y Litigio de Casos Sencillos de la Unidad Fiscal Santa Rosa, participaron el fiscal Iparraguirre, el auxiliar fiscal Nicolás Cupayolo y la secretaria Victoria Allegrini.

 

En la audiencia, el fiscal Iparraguirre imputó al detenido la presunta comisión de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, guarda de semillas y comercio de estupefacientes.

 

A solicitud del representante del Ministerio Público Fiscal, el juez Baric dispuso la prisión preventiva del imputado por el término de 60 días corridos. Asimismo, el magistrado admitió la solicitud de la fiscalía para proceder a la extracción forense y análisis del contenido de los teléfonos celulares secuestrados, y fijó el plazo de la investigación en 180 días.

 

La defensa, integrada por Carlos Riera, Federico Miller y Luana Besga, de la Unidad de Defensa Pública del Acusatorio, no cuestionó los hechos materia de investigación y valoró positivamente el respeto del principio de buena fe por parte de los fiscales, que le dieron acceso inmediato al legajo de investigación. Su oposición se centró únicamente en la solicitud de prisión preventiva.

 

 

'
'