Viernes 09 de mayo 2025

“Rechazamos discursos negacionistas”

Redacción 22/03/2025 - 00.25.hs

El Concejo Deliberante de Santa Rosa inauguró ayer el Paseo de la Memoria en el hall central de la Municipalidad de Santa Rosa y una muestra fotográfica que presenta imágenes del segundo juicio por delitos de Lesa Humanidad cometidos en la Subzona 1.4 en la Galería Alfredo Olivo.

 

El acto estuvo encabezado por la presidenta del cuerpo, Romina Montes de Oca, acompañada de la secretaria de Derechos Humanos de La Pampa, Paula Grotto, concejalas y concejales, entre otras autoridades. Además, asistió un grupo de alumnos del Colegio Nacional. Las actividades se dan en el marco de conmemorarse este 24 de marzo el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

 

Luego de la inauguración formal, el escritor y militante Oscar Gatica ofreció la charla “Experiencias y Testimonios en Primera Persona del Terrorismo de Estado en La Pampa”. El próximo martes a las 9.30 horas se contará con la presencia del abogado querellante Franco Catalani y el equipo del dispositivo de acompañamiento a las victimas y testigos del Colegio de Psicólogos de La Pampa quienes contarán la experiencia vivida en el juicio. Para finalizar, el miércoles 26 a la misma hora, el profesor Mauro Perrone expondrá sobre “Acontecimientos Sociales durante la Dictadura: Mundial de Fútbol 1978”.

 

Rostros de la memoria.

 

El presidente de la comisión de Derechos Humanos del Concejo, Mariano Alfageme, dijo: “Inauguramos este viernes la muestra en el Concejo Deliberante. En principio, la muestra permanente, con los rostros de la memoria, una muestra de construcción permanente y que no está acabada, hasta no saber la identidad de cada uno de los 30.000 desaparecidos y desaparecidas de Argentina. Eso incluye a los 70 pampeanos y pampeanas y a los nietos apropiados. Además, vamos a dar una serie de charlas en el Concejo Deliberante, destinadas a colegios secundarios de la ciudad, para reflexionar sobre lo que fue la última dictadura militar”.

 

Consultado respecto del negacionismo impulsado por el gobierno de Milei genera la necesidad de reforzar la memoria, Alfageme dijo que “por supuesto, tenemos que seguir reafirmando los valores de la Democracia, la defensa de las instituciones que tanto nos costó conseguir y, fundamentalmente, rechazar estos discursos negacionistas que bajan del gobierno nacional y el desmantelamiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y reivindicar el Terrorismo de Estado, que es lo que hace el Gobierno Nacional”.

 

“Frente a esta avanzada autoritaria que se expresa en prácticas concretas, como el apaleo a los jubilados y la brutal represión que dejó cientos de heridos, la semana pasada. Creemos que es fundamental reflexionar sobre lo que ocurrió en Argentina en la década del ‘70. Justamente, en lo que tiene que ver con fortalecer los valores de la convivencia democrática”, añadió el concejal.

 

- Hay una disputa se da en el Concejo Deliberante, porque en la última reunión de comisión se plantearon repudios como por el cierre del Centro Haroldo Conti y no se consiguió dictamen porque la oposición no lo acompañó…

 

- Sí, en ese caso, se muestra a las claras que la oposición, por más que intenta despegarse de las prácticas y los discursos del gobierno nacional, los termina avalando de alguna manera, haciendo silencios sobre estos proyectos y no acompañando repudios a políticas nacionales. La misma actitud demuestran los legisladores nacionales del PRO y la UCR, que fueron electos por la voluntad popular, forman parte de un cuerpo democrático como el Congreso Nacional y que, sin embargo, el presidente se ha cansado de vilipendiarlos y ha amenazado con pasar por arriba del Congreso con los DNU y la reacción de la oposición, ha sido acompañar las medidas que sigue tomando.

 

Apoyo a Milei.

 

En esa línea, Alfageme señaló que “entendemos que hay un apoyo de fondo a las políticas que toma Milei, al ajuste que está llevando adelante y que la oposición coincide con el rumbo económico y no lo va a cuestionar. Se va a bancar todas estas actitudes autoritarias y filofascistas. Nosotros creemos que es necesario confrontarlo desde todos los ámbitos posibles, que no hay que darle cuartel a este tipo de discursos y prácticas, porque van a seguir avanzando. Por eso, es necesario defender la forma de vida democrática que tanto nos ha costado a los argentinos y argentinas”, finalizó.

 

'
'