Reconocido DJ italiano vuelve a Santa Rosa
POR RODRIGO SANTESTEBAN
Para muchos santarroseños amantes de la música electrónica el nombre de Fabio Florido provoca reverencia y solemnidad. Esto se debe a que su primera presentación en noviembre del 2023 marcó para muchos (para este cronista incluido) un antes y un después. Lo que sucede es no estamos hablando solamente de un reconocido dj y productor de nivel internacional, sino que estamos ante un talentoso y dedicado artista y musicoterapeuta que compone en vivo, algo poco frecuente en este rubro, lo que hace que cada uno de sus espectáculos sea único e irrepetible.
Tras haber realizado presentaciones en Buenos Aires, La Plata y Neuquén, Florido finalizará su gira por Argentina mañana por la noche en nuestra provincia, dentro del ciclo Zyklus en el local bailable Madero. En un perfecto español, Florido dialogó con LA ARENA sobre su actualidad.
“Ahora estoy viviendo en Italia después de 17 años de vivir afuera, de los cuales los últimos 10 estuve en Berlín. Este año ha sido muy intenso: han habido muchos cambios personales y decidí irme de Berlín, que me ha dado todo lo que tenía para darme”.
- ¿Por qué tomaste esa decisión?
- Ya hace un tiempito que no me encuentro en la misma frecuencia que la ciudad, y elegí volver a Italia por un tiempo, aunque no quiero quedarme. Fue muy importante para mí volver a mi casa en Florencia y reconectarme con mis raíces, para que desde ahí pueda encontrar una nueva energía y fuerza para seguir como artista, músico y persona. Todo bien, pero Berlín puede ser muy intenso.
- ¿A qué te referís concretamente?
- No quiero decir nada malo de la ciudad, porque es hermosa, pero cumplió un ciclo para mí. Es una ciudad que pareciera estar dentro de una bola de cristal, donde la gente que está allí tiene la impresión de que lo que pasa ahí se reproduce en el mundo, cuando en realidad eso pasa sólo en Berlín, y no es un reflejo de lo que pasa en el mundo.
Obvio que lo que pasa en Berlín siempre tiene su peso en la escena mundial, pero se dice que es una ciudad abierta e inclusiva y al final no es tan así. Yo he tocado en todos los lugares, he tenido mi ciclo de fiestas en Watergate, y por eso me siento muy agradecido, pero me ha costado mucho desde que llegué de Ibiza: la ciudad como que no acepta algunas cosas y la gente pensaba que yo era comercial. Me ha costado muchos años hacerles entender que no era como ellos pensaban. En Berlín la gente tiene esta épica de que todo tiene que ser super ‘underground’, pero al final no es así.
- ¿Y ahora en Italia?
- Ahora estoy en Florencia pero no me queda mucho porque ya voy a salir: voy a cambiar de país. Me sirvieron esos 7 meses que me quedé en Italia para construir los fundamentos para la proxima etapa.
- ¿Qué se viene en esta próxima etapa?
- Estoy en otro momento de mi vida, quizás por la edad. Tengo 38 cumplidos hace poco. Estos últimos años estuve estudiando musicoterapia y haciendo música ‘ambient’ con instrumentos. Mi visión de ahora es seguir con los dos caminos, y espero poder hacerlos juntos.
- ¿Cómo sería esa integración?
Antes pensaba que con esos sonidos de musicoterapia y todo lo que es electrónica se trataba más para sacar el estrés y bailar, pero ahora entiendo que con el techno se puede hacer un trabajo muy fuerte y muy lindo, porque lo más importante son las intenciones y lo que hay por detrás.
Por eso digo que los djs tienen una responsabilidad muy importante, porque tener el privilegio de generar frecuencias y tocar frente a muchas personas es un poder. Ahora se han hecho estudios respecto a que si le pones intenciones detrás de la música se pueden generar cosas muy poderosas en la pista, y puedo ver que se pueden transitar los dos caminos: techno y musicoterapia.
- ¿Estamos hablando de algo un poco más místico?
No es místico. Se han hecho estudios y no por chamanes, sino por científicos que con las nuevas máquinas pueden ver lo que pasa en el cerebro. Lo que se mueve y la respuesta del cuerpo ante los sonidos. Ahora toco el tambor, flautas, cuencos, el hangpan, y sumado a todos estos estudios de frecuencia que fui haciendo puedo elaborar más sesiones donde meto notas, bases y tonos de electrónica con la misma frecuencia. Eso eleva todo a otro lugar.
- ¿Cómo mezclás estos conceptos en tus recitales?
- Yo toco híbrido, con Ableton y con una ‘drum-machine’ externa, así que puedo tocar en varias frecuencias. Básicamente sería pasar un track techno que puede ser muy arriba o un poquito más hipnótico, y le voy poniendo como detrás estos pads, estas frecuencias. Puedo ver que se genera algo sutil pero que se siente. Ya lo estoy haciendo y estoy tratando de implementar aún más en los sets: mezclar los dos mundos, con eso sutil debajo.
- ¿Con cuántos canales mezclas?
- Yo toco con seis canales, que es algo de la escuela de Ritchie Hawtin. Estuve muchísimo con él. El toca con otra intención pero con esa técnica. Es muy divertido, no te aburres. La verdad es que hoy en día todos quieren hacer lo mismo.
- ¿Qué recordás de tu anterior presentación acá en La Pampa?
- Ha sido muy hermosa la fecha pasada y me ha quedado en la memoria. Obvio que ahora vamos a juntar nuevos recuerdos, pero fue muy divertido porque a lo largo de los años y de mis giras siempre había alguien de La Pampa en el público o durante las entrevistas, y se acercaban y me decían ‘tenés que venir a La Pampa’, pero solía pasar que siempre había alguna otra persona que saltaba y decía ‘La Pampa no existe’ (risas). Cuando fui me esperaba algo normal, pero no, fue muy muy arriba, muy profesional, la gente me transmitió muchísima buena energía. Me acuerdo que como vos otros me han escrito diciéndome que era la primera vez que escuchaban techno. Tengo muchas ganas de volver y superar la del año pasado.
Artículos relacionados