Jueves 14 de agosto 2025

Sabarots pide representación territorial en las listas

Redacción 21/05/2023 - 15.49.hs

Uno de los intendentes que obtuvo un triunfo el pasado domingo de 14 de mayo por amplio margen fue el radical Abel Sabarots, quien fue reelecto en General Acha. Tras la victoria, trazó un balance de la performance del radicalismo y anticipó el debate que impulsará al interior de Juntos por el Cambio: "Tener listas con mayor proporcionalidad territorial y no concentrada en pocos lugares".

 

Sabarots obtuvo un aplastante triunfo tras obtener el 82% de los votos. "El número más o menos estaba, pero uno tiene que esperar al resultado del domingo, obvio que colmó nuestras expectativas sobradamente", reconoció durante una entrevista en La Parte y el Todo, programa que se emite por la Televisión Pública Pampeana.

 

Se trata de un resultado "inédito" que le permitió obtener seis concejales de ocho. A su vez, reflejó las coincidencias en la sociedad achense, que siempre estuvo atravesada por sus contradicciones. "Veníamos trabajando en esto, sobre la necesidad de llegar a acuerdos y del diálogo. Hemos tenido un Concejo en minoría y hemos podido dialogar con los otros sectores".

 

- ¿Con cuánto fuiste electo hace cuatro años?

 

- Con el 37 %.

 

- O sea que es pura gestión.

 

- Es gestión, es articulación permanente con los distintos niveles de gobierno. Siempre lo he dicho.

 

- Con el Concejo hacia abajo, con el gobernador hacia arriba..

 

- Exactamente. Con el Gobierno nacional también, porque Acha necesitaba reencontrarse. No responsabilizar a otros, sino empezar a tener esta suerte multilateralidad en las relaciones. Lo hemos conseguido y hemos tenido receptividad, con el gobierno provincial y con determinados proyectos a nivel nacional. Esta es una de las fortalezas que ha tenido la gestión más allá de la impronta propia de la cuestión local.

 

- En estas semanas charlaste mucho con la gente, que siempre lo hacés, pero la campaña siempre te da la oportunidad de conversar más. ¿Qué es lo que te decía la gente al anticiparte el apoyo?

 

- Un cambio en lo que nosotros nos habíamos planteado en la cuestión política. Dejar de lado las mezquindades, no entrar en el terreno personal y discutir políticas públicas. Cuestiones que también hay para resolver, no voy a creerme que con esto tengo el aval y un cheque en blanco, al contrario esto impone mayor responsabilidad, mayores obligaciones y vamos a trabajar en ese sentido. Vamos a respetar las minorías, mas allá de que sean de dos espacios que tengan dos concejales.

 

- ¿Cómo queda el Concejo?

 

- Serían seis concejales de nuestro espacio, uno del Partido Justicialista y uno de la Junta Vecinal.

 

- Supongo que has analizado la performance que tuvo el radicalismo en 15 intendencias. ¿Cuál es la tónica de esas victorias electorales en intendencias que no eran radicales?

 

- Yo creo que tiene que ver más con una cuestión muy local, de los candidatos eventualmente.

 

- ¿No es que están atravesadas por un fenómeno provincial?

 

- Es una mezcla, no es una sola causa. Debe haber muchas razones, y tiene que ver con una situación en general. Pero creo que las elecciones cuando son provinciales tiene que ver mucho la tracción del candidato a intendente. En Acha se dio una particularidad, yo tuve una diferencia de 60 puntos y el gobernador redujo eso a 13 puntos, y tiene que ver con una gestión y esto de la articulación.

 

- ¿Qué tanto puede haber influido en la elección provincial el clima nacional?

 

- Yo creo que el contexto nacional es difícil, porque lo palpamos todos los días con la inflación. Pero también otros factores que inciden en una eventual evaluación electoral que tienen que ver con las gestiones locales y provinciales, y eso también en algunos lugares ha incidido más que en otros.

 

Representación territorial.

 

Sabarots analizó las cifras de Martín Berhongaray, que obtuvo el mejor resultado de la oposición en los últimos 50 años, y consideró que "son muchas las causas. Lo local incide en traccionar a un candidato en lo provincial, y obviamente el contexto".

 

En ese sentido, señaló que "el sur de la provincia tiene 15 localidades que van a estar gobernadas a partir del 10 de diciembre por Juntos por el Cambio, y quizás un poco el desafío que le cabe a este espacio para en serio ser competitivo y tener ambiciones, es que tenga representatividad algunos sectores como el sur de la provincia, que aportó mucho en esta elección y que hoy por hoy no tiene representante legislativo, ni provincial ni nacional".

 

- ¿Cómo queda el radicalismo y Juntos por el Cambio plantado hacia el 2027?

 

- Más allá del resultado electoral que fue auspicioso, hay que hacer una autocrítica sobre lo que nos falta, porque todos los escenarios cada cuatro años se modifican. Lo que pasó hace dos años no es lo mismo que pasó ahora con esta elección de cargos ejecutivos, sabemos que no son iguales, y creo que lo mismo va a pasar dentro de cuatro.

 

Uno siempre ha pregonado esto de tener diputados en la lista con mayor proporcionalidad territorial y no concentrada en pocos lugares, porque estamos hablando de futuros candidatos a intendentes, como fue el caso mio. En la próxima legislatura va a haber ocho diputados que van a ser de Santa Rosa y Pico, esa es quizás la discusión que en serio se tiene que dar en el partido si queremos ser una opción real de poder.

 

- ¿Los intendentes del radicalismo coinciden con vos? De que hay una territorialidad de que es necesario que gane espacios.

 

- Yo creo que sí, los intendentes y sobre todo los de la zona sur. Decía, vamos atener 8 de Pico y Santa Rosa, uno de Macachín, otro de Winifreda, de Colonia Barón y de San Martín, y creo que necesitamos más territorialidad, es el debate que se viene.

 

- ¿Acha no tiene?

 

- Acha no tuvo ningún candidato a diputado.

 

- ¿Y eso por qué es? ¿Hay una dinámica interna dentro de JxC que lo bloquea?

 

- Es justamente lo que hay que modificar, no solamente por Acha sino por otros sectores de la provincia. Es el debate que se viene, lo hemos propiciado en algún momento y vamos a seguir insistiendo. Creo que el sur tiene que tener un representante legislativo provincial o nacional en la próxima etapa.

 

Los planes para los próximos 4 años.

 

El intendente reelecto de General Acha, Abel Sabarots, anticipó cuáles serán los planes para la nueva gestión que iniciará el próximo 10 de diciembre. Obras viales, viviendas, turismo y la novedad de los desagües pluviales serán algunos de los ejes.

 

Consultado sobre qué pueden esperar las y los vecinos achenses, afirmó que "en principio que se concluyan las obras que están en curso, que van a buen ritmo, como la Travesía Urbana". A su vez, destacó que en la última visita del presidente Alberto Fernández tuvieron "la buena noticia del anuncio de la obra más importante que tenemos para Acha, que son los desagües pluviales. Significa 47 cuadras de asfalto pero sobre todo canalizar todo lo que es la precipitaciones en el complicado relieve que tiene Acha".

 

Por otro lado, espera dar respuesta a "la principal demanda, que tiene que ver con la asignación de viviendas. Espero que siga con este nivel de continuidad, porque es mucha la necesidad de las familias. Hablamos de cerca de mil familias, según un relevamiento que hizo el IPAV, fueron entregadas 40 y hay otras más".

 

En la agenda también estará "seguramente todo lo que tiene que ver con la cuestión productiva y obras a nivel local que queremos emprender. Acha tiene que seguir aprovechando la cuestión turística".

 

- Acha tiene mil plazas de hotel, es un número que compite con Santa Rosa y Pico.

 

- Es un número muy importante, es la segunda después de Santa Rosa. Tenemos más que Pico, es algo que tenemos que mejorar, como la cuestión de servicios en lo que es gastronomía y hotelería. Que eso dinamice y prepararnos para lo que va a significar el retiro de la obra que significó un movimiento económico importante como lo fue el Gasoducto, que creo que a fin de año se retira después de las pruebas.

 

- ¿Cuánta gente queda sin trabajo?

 

- Más de cien trabajadores, pero además los indirectos.

 

- ¿Y con qué perspectiva? ¿Tenían trabajo anterior y lo dejaron?

 

- En algunos casos empleados municipales, como maquinistas, lo dejaron y se fueron a la empresa.

 

- ¿Pidieron licencia?

 

- En algunos casos renunciaron, pero por ahí consiguen con este tipo de empresas irse a otro lugares. Sé que va a continuar hasta fin de año, pero ojalá podamos empalmar con la de pluviales o la Malla 104, que va de Padre Buodo a El Carancho. Está licitada pero no adjudicada, y ojala se pueda concretar porque es imperioso para la zona, para el tránsito pesado y para el turismo en general.

 

Trabajo articulado.

 

Los proyectos mencionados cuentan con financiamiento nacional, y en el caso de la Travesía Urbana con intervención del Ejecutivo provincial a través de Vialidad. "Se ha podido trabajar muy bien con ellos y lo vamos a seguir haciendo, porque ese es el estilo que vamos a mantener", destacó Sabarots.

 

- Hay un salto de calidad institucional en la actitud que ha tenido Ziliotto de no repetir errores de otros gobernadores pampeanos, que a veces hacían distinciones respecto al color político y las obras. ¿Coincidís?

 

- Totalmente, sin lugar a dudas. En el caso de Acha, no es a un intendente de otro color político, es a Acha institucionalmente. A los pampeanos que viven en Acha, que tienen el mismo derecho que otros en obras que estaban relegadas en el tiempo y que hoy es una suerte de reparación. La obra de desagües pluviales no es al intendente de turno, es una reparación sobre un lugar que merece estas obras desde hace mucho tiempo. Hoy circunstancialmente me toca a mí.

 

'
'