Martes 01 de julio 2025

Se presentó una oferta para el parque fotovoltaico de General Pico

Redaccion Avances 02/12/2024 - 17.29.hs

Una única oferta para la construcción del parque de generación de energía fotovoltaica se presentó este lunes, pudo saber LA ARENA luego del acto celebrado en General Pico pasado el mediodía.

 

Se trata de una de las obras públicas más importantes para el año entrante y parte del plan de avance en la generación propia de la electricidad por parte de nuestra provincia.

 

La información oficiosa a la que accedió este diario indica que se habían vendido siete pliegos, pero sólo se presentó una Unión Transitoria de Empresas.

 

El acto se cumplió con la apertura del sobre principal, que contiene el detalle técnico y la oferta económica, que en ese orden serán abiertos y evaluados por la comisión designada al efecto. Sólo si se aprueba el técnico se procederá a la apertura del sobre con la oferta económica.

 

Estuvieron presentes el secretario de energía, Matías Toso y los miembros de la comisión evaluadora que componen la presidente y la vice de Pampetrol, María de los Angeles Roveda y Cecilia Baudino, y los vocales Juan Cruz Barton y Carlos Santarossa por la compañía y el administrador de la APE, Cristian Andrés, la subsecretaria de energías renovables, Georgina Doroni, el titular de I-Comex Sebastián Lastiri y el subsecretario de ingresos públicos Javier Vicente por el Ejecutivo.

 

Se trata de la primera parte del parque a ubicarse en la zona agroindustrial de la segunda ciudad de La Pampa, con una potencia final de generación de 50 megas, 15 de los cuales incluye esta primera etapa que se ha puesto en marcha con este proceso licitatorio.

 

“Apuntamos a la soberanía energética a través de este camino que hemos elegido, que es la sinergia de lo público y lo privado”, dijo pocos meses atrás el gobernador Sergio Ziliotto al anunciar en Pico el inicio del proceso.

 

“En La Pampa hay un Estado que otorgará todas las facilidades posibles a quienes hagan inversiones con capital privado”, remarcó y dijo que “seremos socios para alcanzar el desarrollo”, que permita obtener “la energía, que es el principal insumo para la industria”.

 

El Estado provincial tiene reservadas 100 hectáreas para desarrollar el proyecto, cuyo proceso licitatorio se puso en marcha y sobre el que habrá novedades en los próximos días y a medida que se cumplan los plazos legales.    

 

'
'