Martes 09 de septiembre 2025

Se realizó otra edición del “Acercando el Parque Lihuel Calel”

Redaccion Avances 09/09/2025 - 16.00.hs

(Lihuel Calel / Redacción) - La conducción del único Parque Nacional que tiene La Pampa llevó a cabo el sábado la segunda edición del programa “Acercando el Parque Lihuel Calel”. Se trata de una excursión promocional que consiste en un viaje desde la sede en General Acha al predio donde se realizan actividades.

 

Desde el sitio del parque informaron que se realizó con vecinos de General Acha la jornada, “para seguir compartiendo el valor de nuestra área protegida. En la jornada, personal del ICE y guardaparques brindaron una charla sobre sus funciones y recorrimos los senderos Cerro de La Cruz (recién inaugurado) y Pinturas Rupestres”.

 

“Fue un día de reencuentros: con la naturaleza, con recuerdos de la infancia y con el compromiso de conservar nuestro patrimonio. Seguimos trabajando para acercar el Parque a la comunidad, promoviendo conocimiento, respeto y amor por este espacio único”, informaron.

 

 

El viaje promocional. 

 

A mediados de agosto, desde la dirección del Parque lanzaron una promoción: “¡Viví Lihué como nunca antes!¡Súmate a la celebración del mes aniversario de General Acha, recorriendo el área protegida en un día lleno de actividades y naturaleza!”, ofertaron.

 

¿De que se trataba? De una visita gratuita al Parque, en el que se incluía transporte, acompañamiento y seguro de accidentes. Con un cupo de 18 pasajeros. Tanto el del 30 de agosto como el del sábado pasado tuvo los cupos cubiertos.

 

En 1976, el Gobierno Nacional creó el Parque Nacional Lihuel Calel. Se trata de un espacio de plena naturales que comprende 32.514 hectáreas. El mismo está ubicado a la vera de la ruta nacional 152, en el kilómetro 147.5; a unos 120 kilómetros al sudoeste de General Acha.

 

Las características del parque son sus sierras, la vegetación autóctona, mesetas. Tiene una apariencia inhóspita pero encuentra una enorme riqueza natural.

 

Allí conviven el 40% de las especies vegetales que se registran en La Pampa, algunas endémicas como la “margarita pampeana”.

 

También la fauna es muy rica. Lo habitan guanacos, pumas, zorros, ñandúes, martinetas, entre otros. También aves protegidas como son el águila coronado, el halcón peregrino o el cardenal amarillo.

 

Las particularidades de ése zona la hace ideal para la observación del cielo, admiración de flora y fauna. También fotografía, ciclismo, senderismo, camping, todo en un marco de paz y sosiego. Para todo esto se viene una de las mejores estaciones para disfrutar toda ésta oferta: la primavera con una floración impresionante.

 

'
'