Subastarán más de 200 animales Angus
(Eduardo Castex) - El ingeniero agrónomo Hernán Buffa subrayó que en el actual contexto económico “la ganadería saca pecho” y los remates de reproductores están alcanzando “muy buenos precios”. El 95 por ciento de los reproductores Angus Colorados y Negros que saldrán a la venta en el noveno remate anual de la cabaña El Yerua de las familias Buffa – Knudtzen, son producto del programa genético que se inició décadas atrás, y alcanzó “un biotipo totalmente moderado, funcional, con características raciales y un fenotipo atractivo y mucha facilidad de parto”, indicó Buffa.
La subasta se realizará el viernes 5 de septiembre, en el predio El Encuentro de Conhello. Esta semana se realizó una “jornada a campo”, donde estuvieron presentes los representantes de la consignataria que realizará la subasta de la prestigiosa cabaña, y potenciales compradores y clientes, que observaron atentamente los toros, vaquillonas y vacas que saldrán a la venta.
“Post pandemia se hizo habitual esta actividad en los días previos a la apertura de preofertas, porque permite que los interesados y clientes puedan revisar la hacienda. Y también se continuará con el remate mixto, donde se pueden hacer ofertas presenciales y en línea, para que quienes no pueden estar presentes, estén en igualdad de condiciones con quienes asisten a la estancia en esa jornada”, explicó Buffa.
Facilidad de parto.
El entrevistado destacó que habitualmente “somos punta de lanza de los remates de reproductores en La Pampa”, y en esta ocasión saldrán a la venta 22 toros puros de pedigrí (PP) de entre 2 años y 2 años y medio. Además, habrá 46 toros Puros Controlados (PC).
“Las características de los reproductores machos que salen a la venta es la extrema facilidad de parto, porque desde nuestros orígenes apuntamos el programa genético a lograr animales de mucha facilidad de parto, y con el paso de los años de selección eso va dando sus frutos, porque la totalidad de los toros que ponemos a la venta no superaron los 28 kilos al nacimiento”, explicó.
“Esto es muy importante para quien necesita un toro para darle servicio a sus vaquillonas, puede venir a casa a elegir un reproductor para estar un poco más tranquilo, porque el sector agropecuario atraviesa un momento donde cada vez menos gente quiere estar en el campo, y esto trae tranquilidad a los sistemas que hacen un entore precoz de sus hembras”, añadió.
Habrá además, un lote “muy interesante” de 12 vaquillonas puras de pedigrí -negras y coloradas- , un conjunto de vaquillonas de otoño con un ternero ya para destetar, vaquillonas PC preñadas o paridas, y en esta edición se agregó un lote de vaquillonas con una preñez de otoño y un lote de 15 vacas Cría de Último Ternero (CUT).
Pograma genético.
El cabañero destacó que saldrán a la venta líneas genéticas de reproductores propios de la cabaña. “La firma empieza a criar toros Angus Colorados puros de pedigrí por la dificultad de encontrar esos toros para repasar su rodeo puro controlado con las características que buscábamos”, donde se destacan animales “con un biotipo totalmente moderado, funcional, con características raciales y un fenotipo atractivo y facilidad de parto”.
“Con el transcurso de los años ese programa genético se fue consolidando y hoy el 95 por ciento de los toros que ponemos a la venta son productos de ese programa genético”, resaltó.
Uno de los iconos de la cabaña conhellense fue “El Entrerriano”, que aportó esa “facilidad de parto”, y que actualmente “tiene su edad pero todavía tenemos mucho semen suyo”, expresó el entrevistado, y aportó un dato estadístico: “seguimos comparando los pesos de los nacimientos de ese toro con algunas otras alternativas parecidas en las líneas sanguíneas, y todavía es un toro que sigue marcando su impronta básicamente en lo que es facilidad de parto”.
-La cabaña se hizo conocida, desde sus inicios, por los Angus Colorados…y continúa esa línea de trabajo.
-Cuando papa elige criar colorados vendíamos como cabaña invitada en los remates de la cabaña El Amanecer, y en La Pampa en esa época los toros colorados eran mala palabra, de hecho cuando entraba al corral un toro
colorado se hacía un parate en el remate, costaba venderlos.
Las vueltas de la vida hicieron que los Angus Colorados se pusieran de moda desde hace unos años y la paradoja es que hoy el toro colorado hace un sobreprecio sobre los toros negros. La familia siempre crió Angus, colorados y negros, pero siempre Angus.
“Mejor momento”
Según Buffa, “actualmente el sector ganadero atraviesa el mejor momento. En este escenario la ganadera saca pecho porque realmente todos los remates vienen con valores sumamente interesantes”, resaltó.
“Me crie en una familia donde siempre se dijo que en algún momento la vaca iba a valer, y lamentablemente la vaca nunca valía, porque tengo 48 años y eso nunca llegaba o llegaba de manera muy esporádica. El productor que tiene la ganadería como una forma de vida, nunca aprovechó esos momentos esporádicos porque para él nunca era una alternativa vender una vaca a 1.000 dólares para hacer una inversión”.
“Desde hace un tiempo, de toda la cadena agropecuaria, lo que quedó mejor parado fue la ganadería, porque los precios de los commodities de la agricultura se desplomaron y los márgenes brutos tanto de los cultivos de fina como de la gruesa se deterioraron drásticamente”, comparó.
“En un entorno que en las últimas semanas se volvió a enrarecer con las subas de tasas, tenemos a diferencia de otros años, un sector un poquito más firme en lo económico y más saneado para aquel que durante muchos años pudieron aguantar las vacas, ahora están cosechando los beneficios de ese esfuerzo”, analizó.
-Dentro de la actividad agropecuaria, hoy es un nicho de inversión segura…
-La vaca siempre fue segura, tiene un retorno de capital más lento que otras actividades agrícolas, y sobre todo, siempre necesitó más esfuerzo que sembrar una hectárea de soja. Aquel que insistió y siguió apostando a sus vaquitas, con un retorno de capital menor pero más seguro, hoy encuentra que la actividad dio una vuelta con márgenes más atractivos.
-¿En el remate habrá promociones de las tarjetas de créditos de los bancos?
-Todos los años cuando comienzan los remates de reproductores, los bancos hacen un esfuerzo para acompañar a los productores. Hubo años de mayor tranquilidad económica donde las condiciones estaban prefijadas con meses de anticipación, hubo años que no se conocían hasta el día anterior de la subasta.
Estamos justamente en un proceso donde varios bancos subieron en 15 días, hasta 20 puntos las tasas de las tarjetas rurales, y en este escenario los bancos no tiene definidos los convenios. Si está la posibilidad que cada cliente pueda operar con las tarjetas rurales de cada uno de los bancos con los cuales trabajan, obviamente a la tasa que el mercado disponga al momento de la subasta.
El Banco de La Pampa tiene una propuesta interesante, con un aporte subsidiando la tasa de la cabaña, y quien quiera hacer un negocio con las tarjetas lo podrá hacer. En un año donde la ganadería esta con estos valores, las condiciones están planteadas para que quien necesita un reproductor venga, plantee la forma y pueda llevarse está herramienta genética.
Artículos relacionados