Jueves 15 de mayo 2025

Suman una nueva réplica al Centro de Veteranos

Redacción 09/12/2022 - 00.51.hs

El Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de La Pampa incorporó ayer una nueva pieza para su museo: una maqueta a escala del avión Súper Etendart de la Aviación Naval 3-A-202, realizado por un artesano de Ataliva Roca.

 

El descubrimiento de la nueva incorporación tuvo lugar ayer a las 20 horas, en un breve acto en la sede ubicada en Sala 547 de la capital. Además de la maqueta, se presentó un cuadro donado por la artista Karina Schaab, en homenaje a combatientes caídos en Malvinas y a los veteranos de guerra.

 

Del acto de descubrimiento de la nueva incorporación participaron el presidente del Centro de Veteranos de Guerra, Rolando Contreras; el artista atalivense encargado de la obra, Mariano Alvarado; y por Augusto Bedacarratz, ex combatiente que fue piloto del Súper Etendart y tuvo una destacada acción hundiendo un buque importante de la flota británica en defensa de las Islas, además de familiares de veteranos.

 

La actividad dio el cierre a un intenso año para el Centro de Veteranos, que estuvo abocado durante todo el 2022 a homenajes y conmemoraciones en el marco del 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas.

 

"Esto para nosotros no es una simple maqueta, es algo que significa una emoción enorme", dijo Bedacarratz durante el acto. "Agradezco esta muestra de aprecio por parte de Mariano, que demuestra lo que significa para él la Gesta de Malvinas. A todos los ex combatientes de Malvinas nos enorgullece saber que hay ciudadanos como él que lo sienten tan profundamente. Gestos como este los sentimos como un reconocimiento a todos los ex combatientes, y en especial a los 63 pilotos de las tres Fuerzas y a todos los tripulantes que dieron su vida por la patria".

 

"Un honor".

 

Por su parte, el artesano oriundo de Ataliva Roca, Mariano Alvarado, dijo: "Es un honor para mí, es aportar con un granito de arena a la labor diaria de todos los veteranos de la Gesta de Malvinas". La imponente réplica mide unos tres metros de largo aproximadamente, según contó su autor. "Me llevó unos dos meses y medio terminarla, y está hecha con tubos de gas de 45 kilos, y estructural soldado para los detalles y las alas del avión", detalló.

 

La aeronave fue incorporada a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque de la Aviación Naval desde el año 1980, y fue condecorada con la medalla "Honor al Valor en Combate" por su destacado accionar durante la Guerra de Malvinas.

 

Este modelo de aviones fue el que participó de la "Operación Sheffield", que tuvo lugar el 4 de mayo de 1982 y significó un hito en el transcurso de la Guerra de Malvinas. Una pareja de cazabombarderos Super Étendard de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque dispararon un par de misiles Exocet AM 39 contra el destructor británico HMS Sheffield, el cual resultó gravemente dañado por el ataque y se hundió seis días después. El modelo de Súper Etendard denominado 3-A-202 que participó del bombardeo fue tripulado por Augusto Bedacarratz, quien participó del acto en el Centro de Veteranos de La Pampa.

 

Esta operación militar fue considerada pionera, en cuanto a que el ataque fue el primero consistente en el uso de misiles por parte de aviones contra barcos. Este hito táctico de la Armada Argentina, además, da fecha a la conmemoración del Día de la Aviación Naval.

 

El Súper Etendard 3-A-202 también participó de la operación de ataque al HMS Invincible, el 30 de mayo de 1982. La operación también incluyó a cinco A-4C Skyhawk del Grupo 4 de Caza y dos KC-130H Hercules del Escuadrón I C-130.

 

'
'