Taxis no subirán la tarifa en un intento por recuperar viajes
Desde la Catarata anunciaron que no aplicarán el aumento semestral que corresponde. "Preferimos aguantarla y seguir recuperando viajes”, dijeron.
Aunque la fórmula polinómica utilizada para calcular la recomposición de costos "da un aumento del 44,5% para el último semestre", los propietarios de licencias de taxis no aplicarán esa actualización", informó Nicolás Di Santo. De todos modos, en diálogo con Radio Noticias, el titular de la Catarata recordó que "esa fórmula solo incluye segmentos de costos, pero no contempla rentabilidad".
Según Di Santo "hoy cualquier actividad tiene un margen de rentabilidad, pero nosotros estamos siendo bastardeados por la polinómica y, en teoría, no deberíamos ganar plata porque solo nos calculan gastos". Añade que "aunque estemos cumpliendo un servicio público, deberíamos tener una rentabilidad y recordó que "en el inicio había una tarifa que incluía rentabilidad, pero cuando se hizo la polinómica se implementó una cifra como monto inicial y quedó incluida allí, generando cierta distorsión". El motivo detrás de la curiosa decisión de no aumentar la tarifa es "seguir recuperando viajes, como venimos haciendo desde hace un par de meses, y darle el tiro de gracia a Uber, que se está quedando sin choferes". Nicolás comentó que "cuando los santarroseños piden un auto es porque quieren llegar a tiempo a algún sitio. Y muchos usuarios vuelven y nos cuentan que Uber los dejó esperando o llegó demasiado tarde".
Según Di Santo, "cuando aumentamos la tarifa siempre perdemos un segmento de los viajes. Con la última aplicación de la polinómica, hacíamos menos viajes pero la recaudación rendía", dice. De todos modos, "a partir del 10 de diciembre del año pasado, se cayó a la mitad el número de viajes". Recordó que "un mes antes estábamos trabajando con dos choferes, doce horas cada uno, y pensando en incorporar a un tercero".
Sin embargo, "en agosto mermaron otra vez los viajes, cuando se habilitó la plataforma de Uber". Explicó que sobre cada monto de recaudación "el 15% es combustible y el 35% se lo lleva el peón de taxis". "A lo que nos queda de ahí, hay que sumarle los gastos del seguro, impuestos, base y amortización del vehículo".
Cuando comenzó a funcionar en Santa Rosa, Uber tenía una franja determinada de clientes, "pero por falta de rentabilidad y otros factores se está vaciando esa aplicación y actualmente son más los que abandonan que los que ingresan". El taxista explicó que "cuando Uber comenzó a funcionar, muchos clientes se pasaron a esa aplicación" pero "ahora están volviendo al taxi tradicional".
Otra diferencia sustancial es el nivel de los vehículos. "Sobre un total de 170 automóviles con licencia, un 75% de nuestra flota son coches modelo 2020 para adelante", por lo cual el estado del parque automotor "es impecable". concluyó.
Artículos relacionados