Viernes 09 de mayo 2025

“Tenemos una situación de incertidumbre”

Redaccion Avances 24/04/2025 - 15.15.hs

“Lo que te mueve la economía en la Argentina es el consumo, y si está debilitado el salario del laburante, del jubilado; si el que produce gana menos ¿cómo hacés? Ese escenario es complejo y para muchos lo que domina el día a día es la incertidumbre”, analizó Gustavo Marangoni, un reconocido politicólogo y ex funcionario nacional y bonaerense que estuvo como invitado especial en la reunión regional de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) que se realiza este jueves en Santa Rosa.

 

Marangoni fue presidente del Banco Provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015 y también subsecretario de la Vicepresidencia de la Nación entre 2004 y 2007 además de ocupar otros cargos tanto en la Casa Rosada como dentro de la banca estatal bonaerense. Es docente universitario y suele ser invitado a distintos programas televisivos de análisis político y económico. La Acara lo invitó para su encuentro y en ese marco charló con LA ARENA y la Televisión Pública Pampeana.

 

“Estamos en un escenario de cambio de régimen monetario y esto es un tema para el comerciante, para el productor agropecuario; porque influye sobre el resto de los precios de la economía. El dólar tiene un impacto en la inflación y el Gobierno nacional apuesta a que de acá a las elecciones de octubre para mantener baja la inflación y los precios controlados para así poder presentar ‘mirá, logramos esto’. El problema es que se genera mucha confusión porque el régimen del cambio anterior tenía el dólar barato, que le puede servir al que va de compras a Chile o de paseo al exterior, pero perjudica a la industria y al sector más competitivo que es todo el complejo agroalimentario”, subrayó Marangoni.

 

“Ahora cambia el sistema, el dólar se va a 1.200 pero el Presidente dice ‘no, lo quiero a mil’; y baja a 1.050, y entonces con la intensidad que tenemos en el país unos dicen ‘viste que devaluaste’, y un día después los otros dicen ‘¿viste que no?’. Y entonces el tema es para los que hacen el laburo diario que no saben con qué dólar se manejan, y esa incertidumbre es muy preocupante para los sectores productivos”, añadió el analista.

 

En ese sentido, Marangoni dijo que la economía “está muy dispar, hay indicadores que se desploman y otros que despegan. La construcción, por ejemplo; tuvo un año horrible en 2024 y la obra pública casi no se mueve porque Nación cerró el grifo a cero, entonces es muy dispar la economía y si sos laburante es como esas carreras de autos en la que algunos salen retrasados, otros picas en punta y la incertidumbre es lo que domina. Todo esto se produce a diario, la discusión es permanente y entonces es difícil, es como que te cambien las reglas en medio de un partido. En lugar de estar concentrado en jugar estás concentrado en las reglas de ese juego. No digo que todo esto sea de ahora, indudablemente viene de hace años, pero tenemos una situación de incertidumbre y por supuesto que eso perjudica”.

 

Consumo.

 

Marangoni, en tanto, remarcó que “el 80 por ciento de la economía argentina es el consumo, no es la exportación, que por supuesto es muy importante, pero lo que te mueve todo es el consumo entonces si el poder salarial está debilitado la demanda cae. Por eso para mucha gente la situación es como un déjà vudejá permanente. La Argentina es como el taxi o los autos de aplicación, que arranca pero no sabe cómo termina el día, con cuánta guita porque si tiene un buen día por ahí puede pasar por el supermercado antes de ir a la casa, pero sino todo es complicado y con altos grados de incertidumbre”.

 

Marangoni también fue consultado sobre el préstamo del FMI y la cantidad de dólares que tienen las reservas del Banco Central. “Hay que prestar atención a esa situación porque ahora tenemos dólares en el Central, pero son prestados. Porque si a esos 36 mil ,37 mil millones de dólares que hay se les descuenta lo del Fondo Monetario, lo del Banco Mundial y lo del Swap chino ¿cuánto queda?”.

 

 

 

'
'