Un festival para toda la familia
Con actividades para toda la familia, se desarrolló ayer la segunda edición del Festival de Verano organizada por el Gobierno de La Pampa y financiada por el CFI. Los niños, niñas y adultos pusieron a prueba su memoria y conocimiento sobre La Pampa y temas relacionados con la salud, educación, obras públicas, recursos hídricos, ambiente y mucho más. También hubo circo, demostraciones de baile y música.
La jornada comenzó después de las 19 y se desarrolló en el corredor que une la explanada de Casa de Gobierno con el anfiteatro. En ambos extremos hubo presentaciones de baile y música, y en el pasillo se instalaron stands institucionales. Allí, el público pudo conocer y disfrutar de actividades artísticas, juegos y actividades didácticas, y más propuestas a cargo de los ministerios, secretarías y direcciones del Gobierno de La Pampa. Participaron los ministerios de Gobierno y Asuntos Municipales, Obras y Servicios Públicos, Educación, Seguridad y Justicia, Desarrollo Social y Derechos Humanos, y Salud; las secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático; Energía y Minería, y Recursos Hídricos. También I-Comex, IPAV y la TV Pública Pampeana.
Por otro lado, a las 19 en el escenario 2, ubicado en la explanada del Centro Cívico, la compañía “Circo UPS” presentó su espectáculo “Momento Presente”; continuó la exhibición de Cheers La Pampa; y finalmente, la competencia de Freestyle: Allstyle “Seven to Win” que se llevó todas las miradas y aplausos de la mayor parte de los asistentes, algunos participaron como jurado para evaluar a bailarines y bailarinas.
A partir de las 21 horas comenzó la música en vivo en el escenario del Anfiteatro con Paraninfos, Cristian Morales y Uma Aquaroli.
Ambiente.
Mientras un grupo de amigas jugaban a un memotest, los hombres reconocían huellas de animales que vivieron en la provincia y una niña aprendía sobre la separación de residuos. Esas eran las actividades que propuso la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental.
En diálogo con LA ARENA, el director Miguel Fantini contó que en la edición anterior se abocaron a la gestión de residuos y compostaje. “En esta oportunidad pensamos en un evento sustentable. La idea es que la gente empiece a separar en húmedos y secos los residuos, en distintas islas que hemos distribuido en distintos lugares. Otro eje son las áreas protegidas y por eso tenemos un memotest de la fauna pampeana y huellas de animales para que identifiquen a quién corresponde. También mostramos un video en 3D sobre las distintas áreas protegidas que tenemos en La Pampa”, explicó.
Fantini celebró que ayer había “más presencia de gente” y que las actividades atrajeron a varias personas. El funcionario destacó la organización del evento porque, de esa manera, “se empieza a generar conciencia con la separación de los residuos”.
Tema tabú.
Por otro lado, el Ministerio de Salud colocó un stand para romper con el tabú de la salud sexual y reproductiva. Hubo entrega de preservativos, con la previa explicación de cómo colocarlo, y juegos sobre la temática. Natalia Urbanski, referente del Programa de Salud Sexual, comentó que aprovecharon el Festival de Verano para “difundir lo que hacemos en la Dirección de Maternidad e Infancia y la línea de asesoramiento en salud sexual y reproductiva”.
Los juegos interactivos tecnológicos y manuales funcionaron como disparadores para hablar sobre los derechos. “Hay un juego que tienen que pescar pececitos y los chicos tienen que venir con los adultos porque son ellos los que tienen que responder las preguntas, sobre información general de salud sexual, reproductiva y no reproductiva, infecciones de transmisión sexual, aborto, es decir los temas que nosotros trabajamos y que a veces no están del todo claros, como la autonomía progresiva de los adolescentes”, señaló.
En ese marco, Urbanski aseguró que “la gente sigue teniendo algo de vergüenza. Algunos están muy bien informados”, aunque la sexualidad “sigue siendo un tema tabú”. La referente manifestó que “nos falta abordar la cuestión de la sexualidad como ejercicio del placer”. El evento es “una excelente forma de acercarse a la comunidad”.
Verano distinto.
La Secretaría de Turismo también tuvo su propio puesto con muchos juegos que se centraron en la difusión de los destinos con agua. La subsecretaria de Planificación Turística, Noelia Albornoz, explicó que “estamos promocionando los destinos de agua: todas las localidades que están a orillas del río Colorado, como 25 de mayo, Gobernador Duval, Casa de Piedra y La Adela; las tres lagunas que tenemos en nuestra provincia, San Martín, Guatraché y la Laguna de Utracán; y los tres parques acuáticos de Winifreda, Telén y Colonia Barón. Estamos invitando a que hagan un verano distinto en nuestra provincia”.
Albornoz contó que “a los niños les gusta pintar, así que tenemos libros y dibujos de animales. Para los más grandes tenemos rompecabezas, jenga, un encastre del Castillo del Parque Luro, un bowling y un minigolf. A su vez, en la ruleta hacemos preguntas que adaptamos según la edad y les entregamos premios”.
La de ayer fue la segunda de cinco ediciones del Festival. Las fechas restantes para los eventos serán los domingos 2 y 16 de febrero y 9 de marzo, con más actividades y artistas en vivo.
Artículos relacionados