Salas criticó designación de Iturrioz y Passo
“Con la esperanza de estar equivocado”, tituló el dirigente radical Pedro Salas un posteo en el que critica con dureza la presentación de los dos precandidatos a diputados nacionales por la UCR, Alexis Iturrioz y Ramiro Passo, a los que califica como “ignotos”.
Salas, en su cuenta de la red social Facebook, se mostró muy molesto por las decisiones internas del radicalismo y, sin nombrarlo, apuntó con Martín Berhongaray “por el estruendoso silencio de quien parecía –a la luz de resultados electorales anteriores- el mejor candidato posible para afrontar una elección difícil”.
“El radicalismo de La Pampa sorprendió al electorado con la presentación de dos ignotos precandidatos a diputados nacionales, con miras a la elección legislativa nacional del próximo mes de octubre. Ambos son los únicos que respondieron a la Convocatoria de la UCR a elecciones internas, que deben realizarse dentro de cada partido conforme a sus respectivas Cartas Orgánicas, en razón de la suspensión de las P.A.S.O. vigentes hasta la pasada elección nacional de 2023”, comenzó el escrito de Salas.
Y agregó que los precandidatos presentados “cuentan con lo primero que debe tener quien aspire a un cargo político por elección democrática: la decisión de querer ser. Mientras el proceso de conformación de un Frente Electoral al que la UCR pudiera integrarse es aún una mera hipótesis, apenas una posibilidad, casi una fantasía en sus alcances y límites, según las preferencias individuales de cada dirigente, lo que resulta inexplicable es que las autoridades partidarias, los referentes de las líneas internas y las figuras de mayor peso político para ser candidatos por el radicalismo, hayan retaceado su participación y compromiso partidario ante esta convocatoria interna, cuando el eventual frente electoral no está aún acordado”.
Según el dirigente santarroseño, la UCR está “legítimamente habilitada” para intentar la conformación de un frente electoral únicamente con los partidos con las que ya alguna vez hubiera integrado una alianza. Sin embargo, alguna voz de la dirigencia radical y también de la dirigencia negociadora del posible socio principal, insisten en la posibilidad de incorporar a fuerzas políticas con las que el radicalismo tiene una incompatibilidad ideológica absoluta. Esa renuncia a los principios políticos y a la doctrina histórica de la UCR se fundamenta únicamente en el pragmatismo de querer anticiparse a la conformación de un gran ‘frente antiperonista’ que dispute el gobierno provincial en 2027.
Control y oposición.
Sin embargo, aclara Salas, la elección legislativa nacional de 2025 “es otro escenario”. Y añade que la UCR de La Pampa -dentro de un frente o sola si ese frente no se conformara- debería prepararse para conservar su única actual banca en el congreso nacional, ofreciéndole al electorado pampeano la alternativa de elegir una candidata o candidato que garantice una firme posición de control y oposición a un Gobierno nacional autocrático, autoritario, discriminador y violento, y a sus políticas lesivas del federalismo, de la salud y la educación públicas, de desprotección a los sectores más vulnerables”.
“Resulta alarmante el exceso de confianza de la dirigencia partidaria en su capacidad de lograr la ingeniería electoral que permita una elección de tercios en octubre. También es reprochable la abulia de la línea interna a la que pertenece la diputada nacional que concluye su mandato (por Marcela Coli), que merecería el apoyo y acompañamiento de sus correligionarios más cercanos para aspirar a su reelección. Finalmente, es estruendoso el silencio de quien parecía –a la luz de resultados electorales anteriores- el mejor candidato posible para afrontar una elección difícil.
Todo esto me preocupa y me duele, aunque nada me sorprende. Solo espero que el tiempo me demuestre que estaba equivocado”, concluyó Salas.
Artículos relacionados