Miércoles 15 de octubre 2025

Una mariposa azul para abrazar y acompañar a las familias en duelo

Redaccion Avances 15/10/2025 - 11.37.hs

Sabrina Ortíz, una madre que el 15 de abril del año pasado perdió a su hija en la semana 39 de gestación minutos antes de la cesárea, presentó esta mañana un proyecto, en conjunto con Mujeres Trabajadoras, para que se coloque una mariposa azul como distintivo en las habitaciones donde una familia está atravesando un duelo gestacional o perinatal.

 

Sabrina contó que desde la dura pérdida que le tocó vivir vive con un "profundo dolor" por su ausencia pero con la "certeza" que muchas cosas pueden y deben cambiar en el acompañamiento a las familias que atraviesan por esta difícil situación durante el embarazo, el parto o los primeros día de vida. 

 

"Inspirada en la comunidad Hola y Adiós de Córdoba, que me brindó esta idea, y con el acompañamiento de Mujeres Trabajadoras, colectivo del que soy parte, queremos acercarles una propuesta sencilla pero con un profundo significado:el uso de la mariposa azul como distintivo en las habitaciones donde una familia está atravesando un duelo gestacional o perinatal. Este símbolo ya se utiliza en hospitales y clínicas de distintos países para alertar, con respeto y sensibilidad, al personal médico, administrativo y a otros pacientes, de que en esa habitación hay una historia de amor y pérdida que requiere un trato compasivo, silencioso, sin felicitaciones ni suposiciones. La mariposa azul no reemplaza la atención médica ni la contención psicológica, pero sí es una herramienta para mejorar la comunicación no verbal en momentos extremadamente delicados. Ayuda a prevenir situaciones dolorosas e involuntarias, como comentarios desafortunados que, aunque sin mala intención, pueden herir profundamente", dijo Sabrina. 

 

OCTUBRE. 

 

Sabrina afirmó que en este marco invitó a considerar la implementación de este símbolo en las instituciones de salud de nuestra ciudad.

 

"No requiere una gran inversión, pero sí una gran humanidad. Que cada mariposa azul en una puerta sea un recordatorio de que detrás de ella hay un amor inmenso, un duelo legítimo y una familia que merece ser acompañada con respeto, silencio y ternura. La idea de la mariposa azul surge de la comunidad Hola y Adiós, creada por Laura Botta, quien me acompañó en mi duelo y acompaña a tantas madres y padres en este camino. Allí encontré amor, contención y herramientas para transformar el dolor en acción. También encontré en Mujeres Trabajadoras el apoyo necesario para dar este paso y acercar la iniciativa a las instituciones de salud. Sé que este es un camino largo, que no se transita de un día para el otro. Lo vivo en carne propia como mamá en duelo y lo compruebo al escuchar a tantas familias que atraviesan lo mismo. Mi deseo es que, paso a paso, podamos lograr distintas metas: que se reconozca este dolor, que se implementen cuidados específicos y que cada mamá, cada papá y cada bebé sean tratados con la dignidad que merecen", sostuvo. 

 

¿Qué es la Mariposa Azul?
La mariposa azul es un símbolo internacional de amor, memoria y respeto hacia los bebés que parten demasiado pronto.
En las instituciones de salud, su función es clara y poderosa: colocada en la puerta de una habitación, indica que allí una familia está conociendo y despidiendo a su hijo o hija. Es un mensaje silencioso pero profundamente humano, que pide respeto, privacidad y resguardo.
La mariposa no es un adorno: es una herramienta de cuidado que evita interrupciones innecesarias y permite que las familias vivan ese momento único con la intimidad que necesitan.

 


¿Por qué es importante implementarla?

 

La mujer dijo que el duelo gestacional y perinatal muchas veces es invisible, pero siempre es profundo.

 

"No todas las pérdidas se ven, pero todas se sienten. Implementar la mariposa azul significa humanizar la atención en salud. Reconocer que cada bebé merece ser nombrado y despedido con amor. Ofrecer a las familias un entorno más respetuoso en el momento más doloroso. Recordar que la despedida no debe interrumpirse por la rutina hospitalaria. Hacer visible una realidad que durante mucho tiempo fue silenciada. Es un gesto simple pero poderoso, que puede transformar por completo la experiencia de las familias en duelo", afirmó. 

 

Nuestro compromiso

 

Sabrina sostuvo que en cada institución que visite junto a Mujeres Trabajadoras, dejaran una mariposa azul disponible para que pueda ser utilizada cuando sea necesario.

 

"Mi deseo es que este símbolo se implemente en todos los sanatorios y clínicas, y que ninguna familia vuelva a sentir que su dolor es invisible. Sabemos que no se trata de un cambio inmediato, sino de un proceso colectivo. La mariposa azul es el primer paso hacia un sistema de salud que abrace, acompañe y respete a las familias en duelo. En memoria de mi hija Leia, y en nombre de tantas familias que atraviesan este camino, acerco esta propuesta como un acto de amor y cuidado colectivo. El 15 de octubre nos recuerda que es necesario hablar, visibilizar y transformar la forma en que nuestras instituciones de salud acompañan. Porque cada paso, por pequeño que parezca, puede marcar la diferencia en la vida de una familia. Porque cada historia importa. Porque cada bebé merece ser despedido con amor. Porque cada familia en duelo merece ser acompañada con respeto. Invito a cada institución a sumarse a este gesto humanizador. La mariposa azul no solo acompaña a las familias: también transforma la manera en que las instituciones miran y cuidan", completó. 

 

 

 

'
'