Jueves 15 de mayo 2025

Una multitud despidió a Mujica

Redacción 15/05/2025 - 00.08.hs

El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica fue homenajeado con un cortejo fúnebre que recorrió las calles de Montevideo, desde la Torre Ejecutiva hasta el Parlamento Nacional, donde comenzó su velorio público en el Salón de los Pasos Perdidos. La despedida popular estará habilitada durante 36 horas y contará con la presencia de mandatarios internacionales.

 

El presidente Yamandú Orsi, acompañado por la esposa del exmandatario, Lucía Topolansky, encabezó la caravana junto a ministros y funcionarios del gobierno, mientras que miles de militantes acompañaron el paso del féretro con aplausos, pancartas y camisetas con la leyenda: “No me voy, estoy llegando”.

 

El cortejo tuvo tres paradas significativas: la sede del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), símbolo de la militancia guerrillera de Mujica en su juventud; la Huella de Seregni, donde fue recibido con aplausos y cánticos y el local del Movimiento de Participación Popular (MPP), su espacio político, donde fue despedido por referentes del Frente Amplio y militantes históricos.

 

“Pepe no te fuiste, gracias viejo”, expresó el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez desde el MPP, mientras jóvenes del movimiento desplegaban pasacalles y grafitis para homenajear al expresidente.

 

En el Parlamento, el féretro fue recibido con honores de Estado. El velatorio comenzó de forma privada y se abrirá al público durante la jornada para que el pueblo uruguayo pueda despedir al líder más popular de su historia reciente.

 

Pepe Mujica falleció el martes a los 89 años luego de una larga lucha contra un cáncer de esófago que se extendió al hígado. Su estilo de vida austero, su prédica anticonsumista y su legado político lo convirtieron en un ícono mundial de la izquierda latinoamericana.

 

Duelo nacional.

 

El Gobierno de Uruguay decretó duelo nacional hasta el próximo viernes ante el

 

fallecimiento de Mujica.

 

"Vine a poner una de las firmas más tristes de las que me ha tocado hacer", dijo el ministro del Interior, Carlos Negro, al concurrir a la Torre Ejecutiva a formalizar el decreto que lleva

 

la firma del presidente Yamandú Orsi.

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, dijo que se realizará un operativo especial para recibir al público que llegará para darle su último adiós y a las delegaciones extranjeras que lleguen al país.

 

El último deseo.

 

Mujica dejó claro su deseo final: ser cremado y enterrado en su chacra de Rincón del Cerro, en el mismo lugar donde yace su perra Manuela, fallecida en 2018. “Mi futuro destino está abajo de ese escollo, donde está enterrada Manuela”, dijo entonces. “Cuando me muera, me van a quemar y me van a enterrar ahí”.

 

Manuela fue mucho más que una mascota. De raza indefinida y con solo tres patas, fue símbolo de la vida modesta de Mujica, testigo de reuniones de Estado, conferencias de prensa y su presencia lo acompañó incluso en la escena política internacional. Era la compañía “más fiel” del expresidente y de su esposa.

 

La pata la perdió cuando lo acompañaba al tractor de la chacra. “Se peleó con unos perros de al lado y la corrieron. Manuela reculó y fue a parar debajo de la disquera. Por más que Pepe frenó, se la llevó por delante”, relato Lucia Topolansky. (RT)

 

'
'