Martes 06 de mayo 2025

Unifican marco legal por ludopatía

Redacción 30/11/2024 - 08.14.hs

La ludopatía digital en menores de edad tendrá ahora un marco normativo, al aprobarse ayer en la Legislatura provincial un proyecto de ley y de resolución unificadas, por la que habrá una actividad para la prevención y abordaje integral del consumo problemático de juegos de apuestas.

 

María Luz Alonso explicó que “se busca ponerle un límite a un flagelo que atraviesa a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad: la ludopatía digital en menores de edad”, expuso Alonso a la vez que destacó “el trabajo en conjunto” en la Legislatura.

 

Agregó que se incorporan medidas concretas para combatir esta problemática, incluyendo campañas de prevención y concientización, abordajes interdisciplinarios e interministeriales, y la prohibición de la publicidad y promoción de plataformas de apuestas. Aunque esta no es la ley perfecta, es la ley posible. Hemos sido responsables al alinearla con las políticas públicas del Poder Ejecutivo".

 

Trabajo colectivo.

 

Alonso se refirió a la importancia de actuar con urgencia ante el dinamismo del entorno digital, donde las estrategias para captar a menores evolucionan rápidamente. "Nos enfrentamos a un sistema que opera con velocidad y creatividad, especialmente en un contexto post-pandemia que incrementó la vulnerabilidad de nuestras infancias y juventudes. Sólo a través de la solidaridad y el trabajo colectivo podremos proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes", señaló.

 

Romina Mota (UCR) indicó que el proyecto “nace a partir de la preocupación de un padre de mi localidad, quien me comentó que su hijo estaba participando en apuestas en línea. Esto me llevó a investigar y descubrí que es una realidad que afecta a muchos jóvenes y sus familias”, relató.

 

Siguió diciendo que esta problemática, antes asociada a adultos en espacios físicos como casinos o hipódromos, ahora "golpea" a los sectores más jóvenes de la población. “El estrés, la ansiedad, la depresión, el aislamiento social y los problemas económicos son solo algunas de las consecuencias de esta adicción en menores de edad”, detalló.

 

Un fin superior.Celeste Rivas (PRO) celebró el trabajo en conjunto de los bloques. "Fue un fin superior, por eso avanzamos a pesar de nuestras diferencia. Esta ley representa el broche final de un esfuerzo sostenido que hemos llevado adelante durante todo este año. Aunque comenzamos de manera desarticulada, a través de diferentes iniciativas, charlas y conferencias, logramos converger en un proyecto común que hoy es una realidad”. Desde Comunidad Organizada, Sandra Fonseca respaldó la inicitiva: “Las problemáticas de este tipo estallan en las personas y sus familias, y el Estado debe responder en tiempo y forma. Aunque la tecnología muchas veces avanza más rápido que las políticas públicas, debemos estar atentos para no quedarnos atrás”.

 

Erradición de Chagas.

 

Le tocó a León Nicanoff defender su iniciativa por la que La Pampa adhiere a la Ley Nacional N° 26.281 –Creación del Programa Provincial Materno-Infantil de detección, tratamiento y erradicación de la Enfermedad de Chagas– fue aprobada por unanimidad.Nicanof recordó que “La Pampa tiene una trayectoria de más de 50 años en el control del Chagas, desde la implementación del primer programa provincial en 1973 durante el gobierno de Regazzoli y retomando en democracia con Rubén Marín. Gracias a esos esfuerzos, en 1997 fuimos la primera provincia certificada por la Organización Panamericana de la Salud como libre de transmisión vectorial, es decir, libre de contagios por picadura del insecto vector”, recordó Nicanoff. El proyecto establece además la obligatoriedad de brindar acceso gratuito a los kits de análisis y a los medicamentos antiparasitarios en todos los sistemas de salud, incluyendo la seguridad social y las obras sociales.

 

Otros temas.

 

También se aprobó de manera unánime la ley por la que se establece en las oficinas dependientes del Estado Provincial que cuenten con servicios de atención al público, la implementación de la “Hora Silenciosa”.

 

Obtuvo su aprobación de forma unánime la ley unificada por la que se adhiere a la Ley Nacional Nº 27.746 y se crea el Registro Provincial de Niños, Niñas y Adolescentes Extraviados.Se votó por unanimidad la ley que establece la obligatoriedad del uso de la leyenda “Año de la Memoria, Verdad y Justicia. A 40 años del Juicio a las Juntas Militares”, durante el año 2025.

 

Igual sucedió con el proyecto por el que La Pampa adhiere a la ley nacional Nº 27.071, para que determinadas obras sociales garanticen la cobertura total de dispositivos o bolsas para personas ostomizadas. Asimismo se instituye el día 3 de octubre de cada año como "Día del Paciente Ostomizado".Por otra parte se conformó el Jurado de Enjuiciamiento, donde fueron designadas Silvia Larreta y Andrea Valderrama como autoridades titulares, y Romina Mota y Juan Barrionuevo como suplentes.

 

'
'