Jueves 06 de noviembre 2025

Utelpa reclamó por el descanso docente

Redaccion Avances 06/11/2025 - 12.03.hs

Ante trascendidos sobre posibles modificaciones en el período de la Licencia Anual por Vacaciones, los integrantes de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa), emitió un comunicado donde reafirmaron su postura "en defensa del derecho al descanso docente, en los términos establecidos por la normativa vigente y el calendario escolar oficial". 

 

"Ante las consultas y versiones que han circulado en los últimos días sobre posibles modificaciones en el período de Licencia Anual por Vacaciones, desde UTELPa consideramos necesario reafirmar nuestra postura en defensa del derecho al descanso docente, en los términos establecidos por la normativa vigente y el calendario escolar oficial", sostuvieron las autoridades del gremio docente. 

 

Ampliaron que la licencia anual constituye una conquista histórica de las y los trabajadores de la educación, amparada por el Estatuto Docente, la Ley de Contrato de Trabajo y convenios internacionales que reconocen el descanso como una parte esencial de la salud laboral y del bienestar integral.

 

"En un contexto social y económico complejo, garantizar un tiempo de descanso pleno resulta indispensable para cuidar la salud física, emocional y psicosocial de las y los docentes, y para sostener la calidad del trabajo educativo. Cualquier decisión que altere o fragmente ese período afectaría directamente la organización personal y familiar, así como la planificación pedagógica del ciclo escolar. Desde UTELPa sostenemos que la educación como derecho social requiere condiciones laborales dignas y previsibilidad para quienes la sostienen día a día. Por eso, insistimos en la importancia de respetar los plazos establecidos en el calendario escolar vigente, permitiendo que todas y todos los docentes cuenten con el tiempo necesario para su recuperación, descanso y preparación del nuevo año lectivo", indicaron. 

 

Y completaron: "Reivindicamos, una vez más, que el compromiso docente se fortalece cuando se garantizan derechos y se cuida a quienes enseñan. En esa línea, UTELPa seguirá trabajando para asegurar que se respeten las condiciones laborales y el bienestar de las y los trabajadores de la educación pampeana".

 

DEBATE. 

 

Utelpa indicó que ante el debate abierto en la Legislatura provincial sobre un proyecto de Ley de Desconexión Digital, UTELPA reafirma que los derechos y las condiciones laborales de las y los trabajadores de la educación deben discutirse en el ámbito paritario, tal como lo establece la legislación vigente. La paritaria es el espacio legítimo de disputa, consenso y conquista de derechos, y no puede ser reemplazada por decisiones unilaterales o debates legislativos que desconozcan su carácter soberano.

 

"Si bien la discusión legislativa permitió visibilizar una problemática real —la hiperconexión docente y sus efectos sobre la salud y el descanso—, el sindicato sostiene que toda regulación en esta materia debe surgir del diálogo y la negociación colectiva, donde se contemplen las particularidades del trabajo docente y las transformaciones que impuso la tecnología en los últimos años. La realidad cotidiana de las y los docentes muestra que las fronteras entre la jornada laboral y el tiempo personal se han desdibujado. Aunque formalmente el horario escolar está delimitado, la comunicación con equipos directivos, familias y estudiantes ocurre frecuentemente fuera de ese horario, a través de canales informales como WhatsApp o correos personales. Esta situación genera presión, sobrecarga y disponibilidad permanente, afectando el derecho al descanso y la conciliación con la vida personal y familiar. Por eso, el debate no debe centrarse en si la obligación de estar conectado existe o no en la norma, sino en que el riesgo sí existe. Y frente a ese riesgo, el Estado y los empleadores tienen la responsabilidad de garantizar la tutela de la salud psicofísica de las y los trabajadores. El tiempo de descanso no es un privilegio, sino una condición esencial para la salud y la seguridad laboral", sostuvieron. 

 

Agregaron que otros gremios han avanzado en este sentido. "El antecedente de SUTEBA, incorporó, en paritarias, la obligación de que los Acuerdos Escolares de Convivencia regulen los canales y horarios de comunicación digital, limitándolos a fines pedagógicos y dentro de la jornada laboral. Asimismo, el Acuerdo Paritario Nacional Docente alcanzado por CTERA durante la pandemia sentó un precedente fundamental: el derecho a la desconexión forma parte de las condiciones de trabajo a distancia y, por extensión, de la regulación de la carga laboral vinculada a lo digital. Cualquier requerimiento laboral fuera del horario debe ser considerado tiempo extra —sujeto a compensación o pago— o directamente prohibido. Reconocer este derecho implica cuidar la salud, el tiempo y la dignidad del trabajo docente.Utelpa defiende la Paritaria como ámbito genuino de negociación y continuará exigiendo que el derecho a la desconexión se incorpore al debate paritario, como una política integral de prevención y cuidado de la salud laboral docente", completó.

 

 

 

 

 

 

'
'