“Votó un cambio pero no éste”
Federico Guidugli, candidato a diputado nacional por el frente Cambia La Pampa y actual presidente de la Unión Cívica Radical, dialogó con Radio Noticias (FM 99.5) respecto a la campaña de cara a las elecciones legislativas de octubre. “Este fin de semana estuvimos en Doblas acompañando a la Cosedo y al municipio con la organización de la Expo Apícola. También tenemos visitas ya programadas para la zona norte y sur de la provincia”, comentó.
- ¿Y qué es lo que más escuchan de la gente?
- Lo que se escucha en general son dos cosas. La primera es un estancamiento de la provincia en general, no importa la zona en la que hablemos. Y el segundo punto es, o la falta de trabajo, o la persona que tiene trabajo tiene algún temor de perderlo, o de mantenerlo pero con alguna precarización laboral. También la falta de obra pública en general que hay no solo en la provincia sino en todo el país. Ese estancamiento está vinculado a la falta de obra pública, a la falta de actividades para jóvenes, a la falta de salida laboral para personas de 35 años para abajo. Entonces eso hace un poco también a que haya falta de motivación a la hora de buscar trabajo, condiciones laborales. Y también muchos comerciantes te dicen que cada vez las ventas son menores. La problemática que existía con el gobierno anterior era que había muchísima incertidumbre con respecto a la alta inflación; hoy ese tema está controlado, pero el problema es que no se vende. Hay un parate terrible en lo económico.
El referente radical también analizó la gestión de La Libertad Avanza. “Creo que lo que se saca de ahora, y que el peronismo y otras fuerzas políticas han tomado nota, es la importancia de que el Estado tenga un equilibrio fiscal, sea ordenado. El debate es cómo llegamos a ese equilibrio fiscal, porque si ajustás a los jubilados, a las universidades, a las provincias, a las personas con discapacidad, y les sacás impuestos a los autos de alta gama, estamos hablando de prioridades totalmente diferentes, al menos a las que nosotros planteamos”.
No obstante, consideró que “hasta ahora ha sido un gobierno con muy pocos logros, y ahora se suman las causas de coimas, de corrupción, y que además están saltando muchas más: se ha hecho público un sobreprecio en lentes que ha comprado PAMI. Con toda esta cuestión, creo que este gobierno desilusionó al votante; más del 50% de la población votó un cambio, pero no éste cambio. Este gobierno tenía una bandera de la transparencia, el control y hoy todo eso se derrumba”.
- ¿Qué conclusión sacás del debate interno que hubo en la UCR entre los sectores que promovían ir en alianza con LLA y los que promovían rescatar la identidad partidaria?
- La verdad que yo estoy muy contento porque el partido tomó decisiones. Como presidente del Comité Provincial tomé decisiones en base a lo que decidió mi partido, y mi partido decidió establecer algunos límites en la Convención. Y creo que fue una decisión acertada. Yo siempre aposté por que el radicalismo esté en otra alternativa: no somos la avenida del medio, somos radicalismo, Cambia La Pampa es otra alternativa. Me parece que es algo superador que podemos ofrecer a la actualidad que estamos viviendo. Además hemos demostrado gestión y equilibrio fiscal en todos los municipios donde estamos gobernando.
Diputados.
Guidugli también habló sobre sus posicionamientos en caso de asumir una banca en la Cámara de Diputados el próximo el 10 de diciembre. Respecto a la deuda que la Nación con La Pampa, sostuvo que “más allá de los derechos e intereses que uno pueda defender a nivel país, me parece que hay algo primordial que es defender los intereses de La Pampa. Entonces, independientemente de quién gobierne, si algún interés de la provincia de La Pampa se ve perjudicado, no lo voy a votar. Y concuerdo en que no solamente a La Pampa, sino a todas las provincias, el Estado nacional tiene que dejar de retener esos fondos y federalizar los recursos”.
“Este gobierno es muy unitario, muy porteño, no solamente desde su concepción sino también desde la toma de decisiones, donde todo el tiempo se ningunea al federalismo, a los gobernadores de todos los signos políticos. Las provincias se han ajustado, han ordenado las cuentas, pero así y todo el gobierno nacional está reteniendo fondos que no le son propios”, agregó.
Artículos relacionados