Sabado 03 de mayo 2025

“Voucher para subsidiar a los privados”

Redacción 26/08/2023 - 00.50.hs

“Siempre les pedimos a legisladores nacionales la defensa de los presupuestos de las universidades porque los voucher no son otra cosa que un subsidio al sector privado”, apuntó el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa. Junto con el ministro de Educación, Jaime Perczyk, destacaron la territorialización de la Universidad Nacional de La Pampa.

 

Los funcionarios nacionales participaron de la inauguración del nuevo edificio ubicado en la Facultad de Agronomía y, previo a las palabras del presidente Alberto Fernández y el gobernador Sergio Ziliotto, brindaron un discurso. En primer lugar, el rector en uso de licencia, Oscar Alpa, recordó que “estamos a diez días de cumplir 65 años de historia como Universidad de La Pampa”.

 

Agradeció la visita de Fernández porque “es la primera vez que un presidente de la Nación está en esta universidad, primera vez que hace federalismo en nuestra universidad que el 12 de abril cumplió 50 años de Universidad Nacional. Nació hace 65 años y nunca se pensó que la universidad iba a ser un negocio, sino que serviría para el desarrollo productivo y social. De esta manera, en los pampeanos y pampeanas generó un ascenso social”.

 

“Explotar nuestros edificios”.

 

Alpa afirmó que habrá nuevas licitaciones para obras de infraestructura en la sede de General Pico y el colegio preuniversitario en Santa Rosa “que tanto necesita ese edificio”. “Hay políticas que definen que van a parar la obra pública y eso quiere decir que tenemos que romper esos papeles de licitaciones. Nos proponen explotar nuestros edificios de la universidad pública y estamos convencidos que esta obra ha formado parte de uno de los desarrollos fundamentales”, arremetió.

 

El rector en uso de licencia le pidió “acompañamiento” al presidente para recuperar el edificio de la ex Escuela Hogar, el cual permitiría una “ampliación de nuestra universidad”. Si bien avanzan las negociaciones con el Ejército Argentino y el Ministerio de la Defensa, “todo acompañamiento que pueda brindar señor presidente es importante para nuestra universidad”.

 

Agradeció el apoyo del gobernador Sergio Ziliotto al programa “UNLPam en territorio”. “Tenemos que ir por más para llegar a cada localidad y la Provincia siempre estuvo presente, como también lo estuvo años atrás cuando esta universidad obtuvo uno de los peores presupuestos y se dificultaba pagarles a docentes y no docentes”, indicó.

 

“Siempre les pedimos a legisladores nacionales la defensa de los presupuestos de las universidades porque los voucher no son otra cosa que un subsidio al sector privado, es tomar el presupuesto público para dárselo al sector privado, es perjuicio para muchos y beneficio para pocos. Tenemos que seguir defendiendo estos derechos y tenemos 60 días”, sostuvo.

 

“Se organizó para pelear”.

 

El ministro Perczyk retomó el guante por el presupuesto e hizo hincapié en que “el sistema universitario se organizó para pelear por presupuesto. Todo ese deterioro se recompuso de la mano de una política nacional que invirtió en obras, becas, en virtualización en educación superior. Eso es defender la universidad. Estamos discutiendo cuestiones irrisorias, como la libertad de ir a la universidad”.

 

“Argentina cumple 40 años de democracia; cuando comenzó la democracia el país tenía 350 mil estudiantes universitarios, éramos 28 millones de habitantes y el 1,25 % iba de la población iba a la universidad. 40 años después tenemos 2,5 millones estudiantes y somos 47 millones, es decir que el 5,3 % de habitantes va a la universidad, multiplicamos por seis la tasa de ingresos. El 81 % elige a la universidad pública y el 19 % va a la universidad privada”, desarrolló.

 

“La universidad pública es reconocida en el mundo. Todos le debemos lo que somos a la universidad pública. El sistema ha crecido y somos conscientes de que debe mejorar sus planes de estudio, que debe contar con títulos intermedios, internacionalizarse, vincularse con el sistema productivo, de salud, educación, con los gobiernos para resolver las inequidades. Esta universidad es un modelo porque ha decidido ocupar todo el territorio y ese es el derecho que tienen todos los pampeanos”, finalizó.

 

'
'