Viernes 27 de junio 2025

Ziliotto defendió el “valor estratégico” de la obra pública

Redacción 16/11/2024 - 09.15.hs

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, encabezó la inauguración oficial del Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) que se realiza en Santa Rosa, y destacó la importancia del sector en el desarrollo del país, “en tiempos difíciles como hoy, creo que todos compartimos el valor estratégico de la obra pública”, dijo.

 

“En tiempos difíciles es donde hay que aunar esfuerzos, y ratificar esa sociedad que en la Argentina es tan difícil de poner en marcha, buscar objetivos comunes, salir de la grieta, y en ese esquema, desde la provincia de La Pampa, siempre hemos luchado. Y hoy más aún, cuando nos quieren imponer que el enemigo está dentro de nuestro país”, expresó el mandatario.

 

En esa línea, dijo que “por eso quiero ratificar una vez más que en la provincia de La Pampa no existe lo público o lo privado, no existe el Estado o el mercado, en las dos conjunciones está la y. Es lo público y lo privado, el Estado y el mercado, potenciando recursos, y buscando de qué manera los hacemos más eficientes en esa conjunción, de entender que la obra pública es una de las madres del desarrollo de la República Argentina”.

 

Y añadió que no sólo es desarrollo, “es actividad económica, inclusión, trabajo, dignidad para quien recibe los frutos de la obra pública. Y en este esquema, nosotros como provincia, venimos a ratificar una historia. Lo decía el Ministro de Obras y Servicios Públicos (Alfredo Intronatti), a pesar de una etapa de un gran estrés financiero, hoy en la provincia se está discutiendo el presupuesto en la Cámara de Diputados”.

 

Equilibrio fiscal

 

“Una vez más, como lo marca la historia desde que somos provincia, dejando de lado algo que ya es algo común, algo que está internalizado, que es el equilibrio fiscal. Si hay algo que podemos nosotros dar clase es del equilibrio fiscal. De entender que no podemos gastar más de lo que tenemos. Porque ese es uno de los principales activos que a nosotros nos permite ser soberanos y seguir tomando decisiones más allá de los gobiernos de turno”, destacó el gobernador.

 

Y agregó: “en ese esquema es que, como lo hacemos históricamente, a pesar de un gran desfinanciamiento, una política unitaria por parte del Gobierno Nacional, en restringirle recursos que son de las provincias, respetamos como siempre lo hemos dicho, la representatividad popular que tiene el presidente de la Nación. Pero es la misma que tenemos los gobernadores y tienen también los intendentes”.

 

“Por nuestros recursos vamos a pelear siempre, vamos a reclamar siempre. Porque no son nuestros recursos, son recursos de nuestros representados. Lo que no ingresa a la provincia de La Pampa significa desfinanciar la salud, la seguridad, la educación, y en este caso la obra pública. Pero en ese esquema de orden y eficiencia fiscal tenemos la capacidad para determinar prioridades, aún en el marco del peor de los escenarios”, aseguró Ziliotto.

 

Intervención.

 

Y enfatizó en que “una de las prioridades es la intervención en la economía. Ideológicamente, entendemos que el Estado, más en una provincia donde la escala no llega a que sea el mercado el que dé satisfacción a todas nuestras demandas, es el Estado el que va a dar respuestas”.

 

“Por eso, en el presupuesto que estamos debatiendo, el 22% va destinado a intervenir en la economía. Y dentro de ese 22%, el 14% directamente a la obra pública. El resto tiene que ver con políticas proactivas de potenciar la economía, con un banco público que hace poco puso cerca de 170 millones de pesos para que las empresas no sólo puedan paliar y mantener el nivel de actividad a través de préstamos para capital de trabajo, sino también, en esa tosudez que les reconocemos permanentemente, seguir invirtiendo a pesar de que las perspectivas no pueden ser buenas”, cerró.

 

Esperan financiamiento para continuar la obra.

 

Leon Zakalik, presidente de la constructora Rovella Carranza, integrante de la UTE encargada de construir el Acueducto del Río Colorado a General Pico dijo que “esperamos que llegue el financiamiento para continuar la obra”, y descartó iniciarle acciones judiciales al gobierno nacional por discontinuar los pagos.

 

“Actualmente la obra se ha suspendido por faltas de fondos provenientes de la Nación. Se están haciendo las gestiones necesarias entre la provincia y la Nación para que se vuelva a restablecer el financiamiento y la obra se pueda continuar”, dijo Zakalik.

 

Y añadió: “Entiendo que el gobernador está en conversaciones permanentes con la Nación para tratar de restablecer los fondos para la obra. Hasta que esta situación no se solucione, la obra va a permanecer parada”.

 

- ¿Usted cree que puede haber una reactivación en el contexto en que estamos?

 

- Sí. A ver, desde el punto de vista de las empresas, nosotros dependemos del financiamiento. Es una obra firmada con la Nación y el financiamiento es nacional.

 

- ¿Pueden iniciar una demanda judicial contra la Nación por el incumplimiento?

 

- No, no estamos pensando en ningún tipo de demanda judicial. Solamente la obra se ha neutralizado hasta que se restablezcan los fondos y se pueda continuar. No es la idea demandar. La continuidad depende de que los fondos aparezcan para hacer la obra, vuelvo a repetir, la obra está firmada con la Nación y los fondos tienen que venir de la Nación. Entiendo que el gobernador está haciendo gestiones para que vengan los fondos.

 

- ¿Cómo ven la decisión del gobierno nacional de cortar toda la obra pública?

 

- Nosotros como empresarios vivimos de hacer obras. Acá está sesionando la Camarco que representa a 1.400 empresas. Y uno de los temas, o el tema fundamental, es el desarrollo de la infraestructura en la Argentina. Porque la verdad que el país no va a crecer sin infraestructura. Y la infraestructura viene dada por inversiones privadas, pero fundamentalmente por la inversión pública. Así que estamos haciendo una defensa de la obra pública, de la inversión pública para el desarrollo. Por supuesto que esto, como empresarios, nosotros vivimos de hacer obras y damos trabajo a una numerosa cantidad de obreros.

 

- ¿Entiende que el gobierno nacional recepciona esto?

 

- Bueno, el gobierno nacional tiene su idea. Nosotros, como Cámara, defendemos la obra pública y estamos gestionando desde nuestro punto de vista, poniendo a la luz los beneficios que tiene para el país y para el desarrollo la obra pública.

 

'
'