Ziliotto espera que la Corte obligue a Nación a pagar
(General Pico) - El gobernador Sergio Ziliotto, celebró que “la Corte se haya involucrado” en la demanda que realizó el Gobierno Córdoba al Gobierno Nacional por la deuda previsional y pidió un trato igualitario para todas las provincias. Así lo manifestó ayer en General Pico, a donde llegó para firmar un convenio para ejecutar una obra de iluminación en el barrio Sur y para inaugurar obras en una escuela primaria y en otra secundaria. Además, se refirió al sostenimiento de la barrera sanitaria, a la interna del PJ pampeano y a la obra del Acueducto del Río Colorado de Santa Rosa a Pico que permanece estancada.
“Lo bueno es que la Corte se involucró, ha obligado al Gobierno Nacional para que tenga una audiencia de conciliación con la provincia de Córdoba y en ese marco hubo un acuerdo entre la provincia de Córdoba y el Estado Nacional. Comparando la suma de la deuda del déficit mensual, aparece como una suma pequeña. Si nos llaman a nosotros la Corte, intentaremos avanzar en un acuerdo. Dentro de las 13 provincias que no transfirieron sus cajas y que el Gobierno Nacional les debe una suma cuantiosa, no solo están La Pampa y Córdoba, también están Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Estas cinco provincias estamos sufriendo que no nos hayan pagado el déficit previsional. En el caso de La Pampa, nosotros estamos discutiendo el déficit 2021 y Córdoba desde el 2019. Hay provincias que no han definido el déficit que tiene que pagar Nación desde el 2017”, dijo.
Además, agregó: “Hay que buscar un marco de igualdad entre todas las provincias. Las 13 provincias que sostuvimos la soberanía previsional nos hacemos cargo todos los meses de pagar jubilaciones y en cuanto a La Pampa con un 82 por ciento móvil, mientras las otras provincias no tienen problemas con sus jubilados porque el Gobierno Nacional con el dinero de todos los argentinos paga todos los meses a valores actualizados las jubilaciones”.
Carne.
En referencia a la barrera sanitaria, el mandatario pampeano señaló que en este tiempo el Gobierno Provincial aunó criterios con diferentes entidades y sectores.
“Lo más importante es que hemos aunado criterios con el sector económico, público y privado. Tuvimos una reunión muy buena con representantes de las cuatro entidades a nivel nacional, con los frigoríficos, los productores y con la industria. Fijamos una posición conjunta, que es la tenemos hace años, no es con este Gobierno. El propio Senasa dijo que no existe más un impedimento sanitario. Hay que ponerse a trabajar y buscar de qué manera salimos de esta barrera sin perjudicar las economías regionales. Nación tiene que gestionar y ver de qué manera salimos en un cambio ordenado y cómo luchamos entre todas las provincias para tener un estatus sanitario único, y que seamos previsibles para el resto del mundo, que es lo que al final nos interesa: potenciar un mercado en el cual podemos mostrar y dar cátedra de la calidad de la carne, que es apetecida en todo el mundo y creo que es una de las potencialidades que tenemos como país. Y eso es una política de Estado”, dijo.
En el mismo sentido manifestó que “no hay diálogo” y que La Pampa es la única provincia patagónica que no va a ser convocada para discutir el tema.
"Nadie entiende por qué Nación de un día para otro elimina la barrera sanitaria sin ningún tipo de previsión ni de información. Lógicamente los gobernadores en el sur de la barrera sanitaria van a defender su economía, para eso lo votaron. Pero no hay diálogo, no hay consenso. Estamos esperando el pedido de audiencia, tenemos 20 días. Aparentemente va a haber otra reunión convocada por Nación donde La Pampa no va a estar, la única provincia patagónica que no va a estar, pero siempre estamos dispuestos en diálogo”, dijo.
Interna y Acueducto.
Consultado sobre la interna del PJ pampeano y de la impugnación de la lista que encabezaba Luciano Di Nápoli, el gobernador dijo que se trata de “una cuestión secundaria y normal de la vida de los partidos políticos” y marcó que “desde el punto de vista partidario, el gran objetivo es octubre”.
También se refirió a la obra del Acueducto de Santa Rosa a Pico, la cual quedó paralizó la gestión libertaria y marcó que se espera que parte de Nación haya “un cambio de prioridades” y se vuelva a invertir en obra pública.
La obra desde el punto de vista contractual está suspendida. Es una obra que ha caído en la generalidad de todas las obras nacionales. No hay inversión, no solo en La Pampa. Las grandes obras han sido dejadas de lado en detrimento de la calidad de vida. Mientras tanto como provincia, como municipio, seguimos trabajando en cuestiones paliativas, pero teniendo en claro que el horizonte cada vez se achica más. Las aguas subterráneas, que están sobre el acuífero que abastece a General Pico tiene una vida finita por eso estas fuentes de abastecimiento complementarias nos permiten dar alternativas. Estamos esperando que haya una cuestión de cambio de prioridades y el Gobierno Nacional vuelva a invertir en obra pública”, indicó.
Artículos relacionados