En Pico, más de la mitad no paga las tasas
El índice de morosidad alcanza el 50 por ciento, a pesar del bajo costo de los servicios. Desde la oposición señalan como "un fracaso" las moratorias y reclaman una gestión integral de cobranza.
"Todo por dos pesos" fue el eslogan con el que se dio a conocer una cadena de ventas de productos importados y también, un promocionado programa de televisión. En General Pico, por esa cifra diaria el municipio les brinda a los ciudadanos el barrido de las calles, levanta los residuos diarios y especiales, mantiene los espacios públicos y realiza el arreglo de los semáforos. Además, por dos pesos por día conserva el pavimento, destina fondo a la perrera y se dedica a juntar los residuos patológicos.
A pesar de que los montos no son onerosos, se estima que cerca de 11 mil contribuyentes no pagan sus tasas municipales en esta ciudad. La cifra equivale a la mitad de la población, tomando en cuenta que en cada inmueble viven un promedio de al menos tres personas.
El concejal Rubens Obiols (UCR-Frepam) afirmó que la política de cobranza impulsada por el gobierno comunal fue un "fracaso" y que los planes de facilidades de pago "no sumaron nada" a las arcas municipales.
El edil de la oposición fue muy crítico con las gestiones justicialistas y las sucesivas moratorias para tratar de reducir el millonario monto de la deuda por servicios municipales. "Nosotros no creemos que existan en General Pico once mil familias que no puedan pagar las tasas; existe una severa falencia en la gestión de la cobranza", dijo Obiols al evaluar la situación financiera de la comuna. Según el edil el índice de cobranza ronda entre el 50 y el 53 por ciento del total de contribuyentes.
Desde la oposición se asegura que la deuda es una "constante" y que el último plan de facilidades de pago que impulsó el municipio, denominado "Continuidad 12", no dio ningún resultado.
"Al momento de debatir en el Concejo Deliberante el plan nosotros fuimos muy críticos sobre el futuro, y además, alertamos que era colocar a los buenos vecinos pagadores en el rubro de los estúpidos, por la desigualdad que contemplaba el proyecto", dijo Obiols.
Las cifras que engloba a los deudores de las tasas municipales ya había perforado el piso de los 10 millones de pesos, durante las gestiones que antecedieron al intendente Jorge Tebes, cuando el Ejecutivo Municipal estaba en manos de otro justicialista: Luis Alberto Campo, actual vicegobernador de la provincia.
Indefensión.
Obiols también alertó sobre otro tema vinculado al no pago de los servicios municipales y la indefensión en que se encuentran las comunas. El concejal advirtió que se debería realizar un reclamo al IPAV para que se modifique la legislación que establece que las viviendas que se entregan se hacen a través de una "tenencia precaria". Al no estar escriturada a nombre de un titular, si sus ocupantes no pagan los servicios el municipio no puede iniciar demanda judicial.
"No hablamos de aquellas personas que ante situaciones puntuales dejan de pagar, por falta de trabajo o una enfermedad, nos referimos a un conjunto de vecinos que no cumplen con sus obligaciones a pesar de ser montos muy accesibles", agregó Obiols.
Para el edil, esta situación que se genera en los barrios que construye el IPAV debería corregirse y los municipios solicitar una modificación de la norma, más allá de las identificaciones partidarias de cada intendente.
El edil del radicalismo insistió que existe una deficiencia integral en la cobranza por parte del municipio y aconsejó que se ponga en marcha una "gestión abarcadora" para que los vecinos paguen sus compromisos.
Artículos relacionados