Todavía no pagan los sueldos en La Humada
La conducción de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mostró su preocupación por la situación que viven unos cincuenta empleados municipales de la localidad oesteña de La Humada, que todavía no cobraron el sueldo correspondiente al mes de septiembre.
ATE se comunicó el martes con el intendente Juan Infante para manifestar el reclamo de los trabajadores locales. El jefe comunal les informó telefónicamente a los dirigentes sindicales que no tenía posibilidades de pagar los salarios porque depende de que le envíen fondos provinciales, y estos no iban a ser autorizados hasta que el gobernador Oscar Mario Jorge regresara del viaje que realizó junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la India. También Infante habría comentado que la comuna tiene un déficit de 50 mil pesos por mes y que es muy difícil sobrellevar la situación.
Los empleados de La Humada es la primera vez que se enfrentan con la situación de que todavía no cobraron sus salarios a mitad de mes, y hasta podrían evaluar algún tipo de medida de fuerza para reclamar, indicaron desde ATE. Hasta el presente, los trabajadores, habían cobrado, aunque desde hace varios meses el municipio se estaba atrasando en el pago de los sueldos.
Aunque no son muchas las informaciones que llegan a la capital provincial, y a los medios de prensa, desde esa localidad ubicada en el extremo oeste, en pocos días se sumaron dos novedades amargas para sus pobladores.
La semana pasada vecinos denunciaron en LA ARENA que desde hace unos veinte días sufrían cortes de energía casi permanentemente. La falla en el suministro afecta principalmente a la zona conocida como El Alto, que se compone de media docena de manzanas. Los vecinos de ese sector del pueblo, que en total cuenta con unos 400 pobladores, afirmaron que el intendente Infante no los había atendido, ni tampoco el delegado de APE, Angel Rosales.
Los vecinos, al describir la situación, indicaron que cada vez que se produce un corte de energía sólo uno de los dos grupos electrógenos de emergencia entra en funcionamiento puesto que el combustible no sería suficiente para los dos generadores. Esta falencia provoca que una parte del pueblo tenga energía domiciliaria y alumbrado público, mientras que a los residentes en El Alto únicamente les queda la iluminación callejera.
Artículos relacionados