El INTA de Pico cumple 50 años
Disertarán especialistas sobre la producción porcina y habrá una jornada dedicada al impacto de la crisis en la región. Además se dejará inaugurada la remodelación del edificio.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se prepara para conmemorar los 50 años de vida institucional en General Pico. Las actividades se iniciarán el miércoles con una serie de conferencias que se realizarán en la Sala Auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Pampa, ubicada en el campus de calle 5 y 116.
El especialista del INTA con sede en Marcos Juárez, Jorge Brunori, abrirá la jornada dedicada al porcino y abordará la situación internacional y nacional de la producción. "Es una actividad en expansión que genera una gran cantidad de recursos y que ha crecido mucho en nuestra provincia. Seguramente contaremos con una buena concurrencia", dijo el ingeniero agrónomo Rubén Bogino, jefe de la agencia INTA de esta ciudad.
Luego será el veterinario Raúl Franco quien diserte sobre "sistemas, inversiones, costos, retorno del capital". Para las 19, está prevista la última conferencia denominada "importancia en el tratamiento y control de enfermedades digestivas del cerdo". El responsable de la charla será Lucas Monte, directivo de un laboratorio.
Clima e impacto.
Para el jueves está prevista una "jornada de escenarios". El coordinador nacional del Area Estratégica de Gestión Ambiental del INTA, Ernesto Viglizzo, expondrá sobre los "sistemas de producción y el clima en la pampa central".
Luego el especialista Eugenio Cap, del sector de Estrategia Económica y Social, disertará sobre el panorama tecnológico de la región de La Pampa y San Luis, en el marco de la crisis global y su impacto en el sector productivo.
"Todos los temas son importantes y creemos que una gran cantidad de productores de la zona norte de la provincia va a participar de las conferencias", agregó Bogino.
Se estima que el área de influencia de la unidad INTA General Pico alcanza una superficie de alrededor de un millón de hectáreas y a más de 1.000 productores.
Inauguración.
Además se detalló que están en funcionamiento dos estaciones meteorologías automáticas ubicadas en campos cercanos. El organismo obtiene información de las temperaturas durante las 24 horas, las lluvias, el efecto de las radiaciones solares y las heladas.
"También se realiza un constante monitoreo de plagas y se alerta a los productores para que vigilen con mayor cuidado los cultivos", explicó Bogino.
Las actividades por el medio siglo del INTA piquense tendrán su acto principal el viernes por la noche, cuando se dejen inauguradas en forma oficial las remodelaciones del edificio situado en calle 13, entre avenida San Martín y 18. Allí se procederá al corte de cintas con la participación de autoridades del instituto, funcionarios municipales y del gobierno provincial. Las obras comprendieron la refacción de la fachada, más un espacio en el interior de las oficinas y la recepción, en el sector de las cocheras, entre otras obras.
Artículos relacionados