Jueves 05 de junio 2025

Luchan por la educación inclusiva

Redacción 06/09/2010 - 02.02.hs

La entidad independiente, integrada por padres de chicos con esta discapacidad, llevó a cabo su segunda actividad dirigida a docentes de los distintos niveles. Propondrán incluir a los niños al mundo del trabajo.
(General Pico) La Organización No Gubernamental de esta ciudad "Manos Amigas del Síndrome de Down" organizó el viernes y sábado en la Escuela 111 una jornada destinada a docentes que trabajan en establecimientos primarios, secundarios y especiales de la región.
La integrante de la Comisión Directiva Patricia García dialogó con este medio y sostuvo que el objetivo de la actividad radicó en plantearle a los maestros y profesores las diferentes estrategias para desempeñarse con chicos que tengan Síndrome de Down.
La primera jornada empezó a las 9.15 y terminó a las 17.30. Contó con una gran cantidad de profesionales de la educación - jóvenes y adultos - que se interiorizaron en el tratamiento académico, pedagógico y psicológico de los chicos especiales.
La licenciada en psicopedagogía Beatriz Heredia y su equipo técnico, conformado por cuatro profesionales del mismo área, fueron los encargados de encabezar la disertación docente.
"Uno de los temas fundamentales que se ahondó fue la inclusión de los niños con este tipo de dificultad a las escuelas comunes", afirmó García. Y agregó que, dentro de esa forma de inclusión, se hizo hincapié en las tareas que deben llevar a cabo los profesores ya que cumplen un rol "muy importante" en el tratamiento de los niños y sus padres.
"Otra de las intenciones que persiguió la jornada fue que los maestros participen activamente en cada una de las charlas que se brindaron", añadió la organizadora.

 

Oportunidades.
"El desarrollo de la actividad fue similar y tuvo el mismo objetivo: que los chicos tengan a su alcance las oportunidades para aprender", señaló García, respecto a lo realizado el sábado.
Durante la tarde, dos maestras de esta ciudad fueron las encargadas de dar las charlas y capacitaciones. "Las profesionales dieron a conocer una serie de trabajos académicos basados en distintos proyectos sobre los niños especiales en las escuelas", generalizó la mujer.
Los participantes, en tanto, realizaron varios trabajos prácticos y disertaron sobre las posibilidades de intercambio y mejoramiento en la inclusión de los chicos con capacidades diferentes.
"Manos Amigas" es una organización independiente local que está conformada por trece padres de niños que tienen Síndrome de Down.
El grupo cuenta con personería jurídica propia y tiene menos de un año de trabajo solidario. "Por ahora nos reunimos en la casa de uno de los padres ", dijo y confirmó que la ONG está formada además por varios colaboradores de Pico y la región.

 

Políticas.
Para García, el objetivo que persigue la agrupación es "integrar a nuestros hijos ya que es más fácil luchar en grupo" y no depender de ninguna empresa o entidad civil.
"Si bien es un trabajo duro, estamos abocados a la recaudación de fondos para solucionar todo tipo de problemas que puedan surgir alrededor de los niños especiales y su formación", indicó. Y agregó que la próxima tarea es trabajar sobre la inclusión de las personas con este tipo de discapacidad en el mundo del trabajo.
Por otra parte, la madre reconoció que "siempre existe discriminación en la ciudad aunque recibimos cada vez más el apoyo de familiares, amigos y vecinos que nos fortalecen".
La organizadora está de acuerdo con las políticas públicas nacionales de inclusión de los niños con discapacidades ya que "los padres quieren ver a sus hijos vivir y desarrollarse
como cualquier persona".

 


'
'