La presidenta pasó por 25 de Mayo
El pampeano no fue el único gobernador presente, también estuvieron sus pares de Río Negro, Miguel Saiz, y Neuquén, Jorge Sapag. La presidenta fue acompañada, además, por los ministros Julio De Vido (Planificación) y Julián Domínguez (Agricultura); el secretario de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario del gremio anfitrión, Guillermo Pereyra, y el titular de la CGT, Hugo Moyano.
Estos dos últimos, junto a Fernández de Kirchner y Saiz fueron los oradores en el acto central desarrollado en el club Unión Deportiva Catriel ante una multitud. Previamente, las autoridades se habían dirigido hasta el lugar donde está emplazada la clínica para dejarla inaugurada con un corte de cintas.
Verdad.
"Por más que se tergiversen las cosas desde algunos centros monopólicos, por más que quieran mentir, no es posible mentir todo el tiempo ni a todo el mundo; no se puede ocultar la verdad y por eso se van cayendo las máscaras y apareciendo las caras con nitidez y la responsabilidad; mucho más si se trata de hechos gravísimos que nos sucedieron a los argentinos", dijo Cristina Kirchner en diálogo con la prensa.
En su discurso la presidenta ratificó el modelo actual y aseguró que "el gran desafío es profundizar" la "senda": "Imagínense lo que hubiera pasado en otro momento si esta crisis internacional se hubiera agarrado con otro modelo económico. Acuérdense cuando pasaba cualquier cosa como el Tequila, o cuando Brasil devaluó, en los años '90, los impactos fueron terribles y llegamos a más de dos dígitos en la desocupación. Ahora pudimos sostenernos a pie firme por todas las cosas que hemos hecho los argentinos", afirmó.
Con ese argumento, la presidenta pidió que "algunas cosas" sean "definitivamente tomadas como cuestión de Estado". "Pero para eso hay que decir también que no se pueden tomar medidas que afecten ese superávit comercial y ese superávit fiscal", agregó.
Luego mencionó números: "Este modelo le ha quintuplicado el presupuesto a las universidades; estamos haciendo obras en todas partes, en las propias universidades como nunca; hemos creado nuevas universidades, vamos a inaugurar en noviembre la escuela número 1.000 del año 2003 a la fecha".
Intereses.
El tramo final de su discurso estuvo orientado a cuestionar a algunos sectores de la oposición, a los cuales les endilgó estar subordinados a "determinados sectores concentrados de la economía". "Las cosas que veo hacer ahora en el Parlamento, defender los intereses de empresas puntuales, la verdad que durante el menemismo no las vi: en el menemismo se defendían modelos de privatización o no, pero nunca una cosa tan descarada", dijo.
"Creo que eso es malo -siguió-, eso no es calidad institucional, eso no son instituciones, esos son corporaciones. Instituciones son las que están en la Constitución de la Nación: el Poder Ejecutivo Nacional que está votado para gobernar y administrar el país durante cuatro años; el Parlamento que está para controlarlo y para presentar proyectos, pero nunca para tirar abajo lo que constituyen las fuentes de crecimiento del país".
Artículos relacionados