La AFIP recaudó en 2010 un 35% más en La Pampa
JUAN JOSE REYES
De acuerdo a la Administración Federal de Ingresos Públicos, el desempeño impositivo de la agencia Santa Rosa el año pasado mostró un crecimiento del 34,8 por ciento, al recaudar 1.037.870.085 millones de pesos, y la agencia de General Pico uno del 35,2 por ciento, con 543.631.407 pesos; dando lugar a un récord histórico interanual de percepción fiscal con 1.581 millones de pesos.
A nivel nacional el superávit primario fue del 34,7 por ciento -trepó a 442 mil millones-, similar en porcentaje al obtenido aquí, ya que se elevó en un 35 por ciento, es decir que hubo 509 millones más que en 2009.
Los aportes provinieron de 116.125 pampeanos, siendo las vedettes fiscales Ganancias, con una suba del 38 por ciento; IVA, con el 33,2; el impuesto al cheque, con el 30,8; y las contribuciones personales y patronales con el 32,1 por ciento. El gravamen que menos aumentó fue el monotributo con el 11 por ciento.
De la mano de las retenciones agropecuarias (+40 por ciento) -que afectan IVA y Ganancias-, del aumento del IVA por la inflación, del gravamen a los créditos y débitos bancarios (impuesto al cheque) y de las contribuciones personales y patronales fue que surgió el mayúsculo superávit de recaudación del fisco nacional en La Pampa, que en promedio fue levemente superior a la media nacional.
Desde el punto de vista del origen de la base de contribución de la AFIP (IVA, Ganancias, bienes personales, aportes y contribuciones, monotributo, moratorias, cheque y otros) Nación se llevó 509 millones más que en 2009, cuando la recaudación total había sido de 1.072 millones.
Como contraste puede decirse que en el presupuesto nacional 2011, que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía, Amado Boudou, elevaron al Congreso, se contemplan transferencias por 2.880.935.143 pesos hacia La Pampa, un 21,8 por ciento más que en 2010 (una mejora de 544 millones de pesos en valores corrientes).
Recursos tributarios, arriba.
Los ingresos públicos tributarios nacionales en La Pampa fueron el año pasado de 1.581.501.492 de pesos. La Agencia Santa Rosa de la AFIP recaudó 1.037,8 millones y la de General Pico 543,6; destacándose entre ambas el incremento en la percepción por Ganancias (individuos y sociedades) que trepó a los 338,2 millones; es decir el 21,4 por ciento del total.
Mientras que los ingresos públicos en el país crecieron un 34,8 por ciento durante 2010, en La Pampa se elevaron en un 35 por ciento. Todo ello indica que la presión tributaria en comercios, servicios, industrias y actividades productivas siguió creciendo por los efectos de un mayor nivel de actividad y del aumento en el nivel de los precios.
El IVA alcanzó al 21,3 por ciento de la recaudación con 337,4 millones de pesos y el Impuesto al cheque el 14,7 por ciento con 231,4 millones (sólo lo ingresa la agencia Santa Rosa).
Es indudable que el efecto de las retenciones agropecuarias (afectan IVA y Ganancias) y el mayor ingreso de los aportes personales y patronales y del impuesto al cheque, ayudaron a que la recaudación de la DGI en La Pampa se elevara en 376 millones de pesos. Las retenciones sumaron más del 20 por ciento del total, ya que si bien las pagan los productores, son retenidas a los exportadores sin saberse el origen del bien.
A las retenciones les siguieron los aportes a la seguridad social (contribuciones personales y patronales) con 265,5 millones, a través de lo aportado por 57.656 contribuyentes.
La gabela a los bienes personales aportó 45,3 millones (3,1 por ciento), el régimen simplificado para pequeños contribuyentes (monotributo) 25,9 millones (1,8); y el rubro otros gravámenes (Fondo Cooperativo, ART, combustibles e impuestos internos) aportó 61,6 millones (83,2) a través de 12.327 contribuyentes.
En La Pampa hay 116.125 contribuyentes activos. En Santa Rosa se controla el 76 por ciento de los impuestos que se abonan, con un registro de 64.723 contribuyentes. Los restantes 51.402 pertenecen al distrito General Pico.
Sobrecumplimiento del 16,4%.
La AFIP indicó que la recaudación total neta (es decir, excluida la devolución de impuestos) tuvo un acumulado en 2010 de 442 mil millones en el país (110.754 millones de dólares), nivel que representó un aumento del 34,4 por ciento con respecto de 2009.
Según el titular del organismo, Ricardo Echegaray, hubo 57.662 millones adicionales gracias a un crecimiento del 207 por ciento en la fiscalización; lográndose un sobrecumplimiento del 16,4 por ciento. Ello se explica por el desempeño de retenciones, IVA, Ganancias, cheque y contribuciones patronales, cuyos incrementos interanuales representaron el 60,8 por ciento del total.
El impuesto que más creció en el país fue Ganancias con un 38 por ciento, tras superar los 76.600 millones de pesos. En tanto, los ingresos del IVA alcanzaron el año pasado a 116.386 millones, con una variación interanual del 33,2 por ciento. En ambos casos los altos niveles de inflación aportaron lo suyo.
En el caso del impuesto al cheque se llegó a 26.884,7 millones, con una variación del 30,8 por ciento, producto del incremento de las transacciones bancarias gravadas. Por su parte, los derechos de exportación fueron de 45.547,4 millones de pesos, mientras que los de importación llegaron a 11.427,3.
Además ingresaron al Sistema de Seguridad Social 102.000 millones de pesos (una suba del 32,1 por ciento), debido al incremento de los sueldos, del empleo registrado y de la base imponible en las nóminas salariales. Se anticipa un 2011 complicado por las urgencias de recaudación del Gobierno. Habrá mayor contralor, tanto en el campo como a los exportadores de granos y las estaciones de servicio, y sobre todo se pondrá la lupa en las declaraciones juradas de lo guardado por las personas y empresas en las cajas de seguridad.
Artículos relacionados