Jueves 05 de junio 2025

Pese a la prohibición funciona un cabaret

Redacción 11/01/2011 - 01.00.hs

Si bien en la localidad de 25 de Mayo el Concejo Deliberante aprobó en septiembre de 2010 una ordenanza, la 26/10, por la cual se prohibían los cabarets, actualmente sigue abierto uno de esos locales nocturnos por una interpretación caprichosa de esa norma: no se habilitaban más, pero nada decía de las rehabilitaciones de los que estaban funcionando.
En septiembre pasado, los concejales aprobaron por unanimidad el proyecto presentado por el Frente para la Victoria por el que se prohibieron en el ejido municipal, a partir de la aprobación de la ordenanza, la habilitación de cabarets, whiskerías, clubes nocturnos y night clubs. La iniciativa, que daba treinta días de gracia, fue promovida luego que fuera detenido y procesado el dueño de El Rancho por el delito de trata de blancas. El propietario, Javier Ulrich, fue acusado luego que una mujer que había ejercido la prostitución en ese local denunciara que había sido secuestrada y obligada a mantener relaciones sexuales. La condena a Ulrich fue la primera dictada por ese delito en La Pampa por el Tribunal Oral Federal.
Sin embargo, actualmente se mantiene abierto en 25 de Mayo uno de esos locales nocturnos, denominado "Venus", ubicado sobre la ruta provincial 34, El cabaret fue habilitado hace seis años y ante la posibilidad de que estuviera violando la ordenanza 26/10, la presidenta del CD, Miriam González, le reclamó a las autoridades de la Unidad Regional IV, a cargo del comisario Julio Acosta, para que constataran si continuaba funcionando algún negocio nocturno como cabaret o wisquería.
La policía determinó tras una inspección, según nota remitida al CD y al municipio, que el comercio es un cabaret y está a cargo de una mujer de nacionalidad dominicana. También determinaron que trabajan como "alternadoras" otras cinco mujeres del mismo origen, todas con libreta sanitaria.
Sin embargo, el local nocturno por ahora se mantendrá abierto por un "atajo" legal. Al momento de votar la ordenanza que prohibía esos negocios, algunos concejales consideraron dejar solamente la palabra "habilitación" y no "rehabilitación", y sacaron parte del articulado. Por eso, el negocio, al pedir cada año la rehabilitación, quedó exento de los alcances de la normativa.
La concejal González, una de las autoras del proyecto, indicó a LA ARENA que "el espíritu de la ordenanza, y así lo establecen sus fundamentos, es que este tipo de locales donde se favorece la trata de personas no funcionaran más en 25 de Mayo, sobre todo después del caso de El Rancho. Cuando se habla de habilitación, es por todo, también las rehabilitaciones de la municipalidad. Por lo que se debe cambiar nuevamente la ordenanza para que en este caso no se viole la ordenanza".

 


'
'