Lunes 30 de junio 2025

Marta Berg: "Los vecinos sufragaron a conciencia"

Redacción 26/10/2011 - 04.06.hs

(Winifreda) - La actual presidenta del Concejo Deliberante de Winifreda, Marta Berg, de extracción radical, se convertirá a partir del 10 de diciembre en la tercera mujer intendenta que tendrá esta localidad desde la recuperación de la democracia en 1983. La primera mandataria comunal elegida por el voto popular fue la actual diputada nacional peronista Adriana García (1995-2003) y la segunda la actual jefa comunal del Frepam, Berta Herlein (2003-2011).
El domingo, Berg le ganó al candidato a intendente del PJ, Hernán Camps, por 52 votos de diferencia, en una jornada en la que sufragó más del 90 por ciento del padrón. "El arrastre que tuvo la presidenta Cristina Fernández en todo el país no se dio en Winifreda porque nuestra lista logró una mayor cantidad de votos que la fórmula presidencial", fue su primera lectura del escrutinio.
A su juicio esto ocurrió porque los electores sufragaron de una forma muy particular. "Los vecinos votan a conciencia, el partidismo ya no existe aunque todavía quedan algunos fanáticos que colocan la boleta completa.
Pero el domingo vimos muchos cortes, la gente armó su voto de acuerdo a la persona, a lo que siente a tal punto que acá ganó Cristina, pero también triunfó nuestro candidato a gobernador, a diputado nacional y la categoría de diputados provinciales. Por eso se demoró demasiado el escrutinio. Y lo más llamativo es que hubo muy pocos votos anulados. Estos (28) años de democracia nos enseñaron a votar".
Berg manifestó que es consciente que la sociedad winifredense no le dio un cheque en blanco. "El hecho de que el concejo esté otra vez integrado por tres ediles oficialistas y tres opositores da una pauta de que los vecinos quieren que una esté controlada. Además, todo lo que propusimos durante la campaña me lo van a exigir y yo los comprometo a que así sea. No duden en acercarse al municipio porque yo soy una persona dispuesta a escuchar y a resolver problemas".

 

Medidas.
Consultada sobre las primeras medidas que tomará cuando asuma la dirección del Departamento Ejecutivo, respondió que convocará a profesionales y a las instituciones para empezar a elaborar un código de urbanización, conformará una junta de defensa civil, confeccionará el presupuesto y la tarifaria del año 2012, resolverá un aumento de tarifa para el alumbrado público solicitado este año por la cooperativa eléctrica, concesionaria del servicio, les pedirá a los productores agropecuarios que designen representantes de cada lote para mantener transitable la red terciaria, entre otros temas. En cuanto a obras públicas seguirá gestionando las cloacas a nivel provincial y nacional como así también la construcción de un polideportivo y pedirá presupuestos para climatizar la pileta ubicada en el parque recreativo municipal. "Si no conseguimos la red cloacal en un plazo de 6 meses a un año vamos a iniciar la repavimentación porque el asfalto actual no da más", adelantó.
Berg desea mantener una relación cordial con el reelecto gobernador Oscar Jorge. "Terminadas las elecciones tenemos que gobernar para todos. Creo que Jorge esto lo va a tener en cuenta", se esperanzó.
- Desde 1995 hasta el 2007, todos los intendentes electos designaron a sus familiares para los principales cargos de la administración pública. ¿Tiene pensado incorporar a sus hijos o a algún familiar suyo al municipio?
- Me gustaría que Graciela (en referencia a su hermana) que es contadora monitoree una o dos veces por mes el armado de los balances municipales más allá que el secretario tesorero sea otro. Brindaría ese servicio como una contratación especial pero no sería funcionaria. Sería el único caso. Ella, por ética, me dijo que no quería hacerse cargo de la tesorería comunal, tomó esa decisión y no da marcha atrás.

 


'
'