Jueves 26 de junio 2025

Debaten situación de la justicia achense

Redacción 16/09/2011 - 04.15.hs

Los delegados de los colegios de abogados de todo el país debatirán hoy la situación que atraviesa la justicia achense, donde el Juzgado Civil 1 lleva entre cuatro y cinco años sin dictar sentencias y sin juez titular. La discusión se producirá durante la reunión de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) que en la víspera comenzó con las deliberaciones de la Junta Directiva y hoy continuará con el encuentro de los cuarenta delegados provenientes de todo el país.
Pablo Girard, presidente del Colegio de Abogados de La Pampa, informó ayer que la entidad que preside fue designada como sede de la Tercera Junta de Gobierno de la FACA. El letrado recibió a la prensa en la sede de la calle Argentino Valle, acompañado del vicepresidente de la institución, Sergio Fresco, y del secretario y el vicepresidente de la Federación, Horacio Vero y Ricardo De Felipe, respectivamente.
Se trata de la primera vez que se realiza una reunión de ese tipo en la ciudad. Además de los temas inherentes al conjunto de los profesionales del país, el temario incluirá la situación de Acha. "El Colegio está insistiendo en que se cubra esa vacante que existe porque el Juzgado está prácticamente sin dictar sentencia desde hace cuatro o cinco años, por la información que hemos recabado, y se está afectando el servicio de justicia para los ciudadanos", planteó De Felipe.
"Hemos hecho distintos llamamientos para buscar una solución. Hemos publicado solicitadas, hemos tenido muchas reuniones con la gente de General Acha, que es la que nos ha transmitido su inquietud porque se resintió mucho el servicio de Justicia. Hace años que las sentencias no salen y, por lo tanto, nuestros colegas no tienen ingresos. Esto es grave. Y, a su vez, los jusdiciables no tienen una respuesta a sus justos reclamos", planteó Fresco.
El abogado piquense recordó que el Colegio está esperando una respuesta a un pedido de audiencia que realizó al gobernador Oscar Jorge y anticipó que reiterarán la solicitud, con el objetivo de alcanzar a una solución en el corto plazo. Afirmó que existieron cuestiones técnicas que dilataron la designación del nuevo juez civil de Acha y que faltaron decisiones de carácter político.
"En este caso en particular es una cuestión política porque dependen del Poder Ejecutivo Provincial que es el que tiene los remedios para cubrir esta vacante. La figura del juez sustituto ya cumplió su etapa", dijo. Las autoridades del Colegio apuntaron al gobernador Jorge, a quien solicitaron que realice la designación, haciendo uso de sus facultades.
Girard aclaró que el Colegio no está pidiendo la designación de un juez en particular, sino que el juzgado tenga un magistrado titular. En los últimos años, el Ejecutivo propuso al abogado santarroseño Héctor Fazzini, cuyo pliego fue rechazado por la oposición en la Legislatura, situación que impidió su designación.
"La Federación viene a acompañar al Colegio porque es el judiciable, la sociedad, la que se ve perjudicada", dijo De Felipe.

 

Impulsan ajuste de honorarios mínimos
El Colegio de Abogados de La Pampa informó también que solicitará a la Legislatura que se trate el anteproyecto que presentaron hace, al menos, un año y medio para establecer el ajuste automático de los honorarios profesionales.
La actualización de la Ley de Honorarios Mínimos y Aranceles también fue introducida por los abogados pampeanos al temario del plenario de delegados que se realizará hoy. "Es una ley que viene desde los años '80, que ya cumplió su tiempo, y un proyecto que elevó el Colegio a la Legislatura y todavía no fue tratado", sostuvo el presidente de la entidad provincial.
De aprobarse, la iniciativa impondría un sistema de actualización automática de los honorarios mínimos y aranceles, de modo que esos ajustes no estén atados a desiciones posteriores de la Legislatura.
"Hoy, quien no depende del Estado, quien ejerce la abogacía de manera liberal, tiene serios problemas porque no están las cosas claras en cuanto a nuestras regulaciones porque la ley actual está absolutamente perimida, fuera de época", dijo Fresco.

 


'
'