Martes 10 de junio 2025

Los remises, sin acuerdo

Redacción 17/09/2011 - 04.52.hs

(General Pico) - El jueves por la tarde, a partir de las 18, varios concejales de General Pico mantuvieron una reunión con permisionarios, choferes y dueños de agencias de remises. Los temas planteados fueron varios y derivaron en un pedido puntual hacia las tres partes implicadas en el servicio de transporte, los ediles les solicitaron que se junten a discutir los temas y lleguen a una propuesta de común acuerdo.
Hugo Durán, del bloque Justicialista, explicó que hasta el momento los dueños de los vehículos, quienes manejan y los representantes de las remiserías asisten a las reuniones en el Concejo Deliberante pero hacen solicitudes y demandas por separado. Y consideró que los temas abordados deben ser evaluados por todos porque las modificaciones de la normativa municipal los van a afectar directamente. "Porque hay algunos cambios que los van a favorecer o a perjudicar y por eso les requirieron que ellos se junten y traten de consensuar sus beneficios", analizó.
Sobre la reunión, Durán contó que los puntos fueron varios, se habló de transferencia de licencias, sensores y de regulación de tarifa, pero no quedó nada definido ya que esperan lograr un "real consenso". Después de que los implicados en el servicio de remises conformen una mesa de trabajo, y definan su postura, se organizará otro encuentro con los concejales.
El sindicato estuvo presente el jueves acompañando a los choferes, en algunas reuniones participó David Diván de la delegación de Relaciones Laborales y asistió el personal de la Dirección de Transporte local. De esta manera, la mirada del problema es abordada desde las diferentes ópticas del estado municipal y provincial.

 

Parches.
Durán aceptó que el proceso de reforma de la ordenanza fue lento debido a que está en debate desde el 2010. El edil afirmó que son muchas las personas a tener en cuenta, porque también hay que pensar en las posibles repercusiones sobre los usuarios y, a la vez, en el resto de los servicios de pasajeros como taxis y colectivos. "Hay más de 30 taxis que viene trabajando muy bien y no queremos influir negativamente sobre ellos", acotó.
Desde el 2007, cuando fue realizada la ordenanza, hubo variaciones en el panorama local. "Se le han ido haciendo parches por los cambios que han surgido", reflexionó Durán. Mencionó la existencia de una evolución en cuanto a los modelos de los autos, la idiosincrasia de los vecinos, la forma particular que tiene General Pico de usar el servicio y el aumento en la cantidad de vehículos.
Sobre el incremento de los autos, el concejal ejemplificó que actualmente debe ser limitado por dos motivos, para no saturar el servicio y que, al mismo tiempo, siga siendo una actividad laboral rentable. Hoy en la ciudad hay 200 remises transitando las calles.
Incluso, las diferencias entre la realidad del servicio actual y el de hace cuatro años tienen que ver con el origen del oficio. En un principio fue una modalidad de transporte que, según Durán, se creó como una salida a la desocupación. "Era una oportunidad para gente que estaba sin trabajo y que con una indemnización por despido podía pensar en comprar un auto y ponerse a trabajar", agregó.
El concejal completó que la ordenanza necesita un "corte definitivo" con la participación de los actores principales.

 


'
'