Viernes 06 de junio 2025

Buscan prevenir emergencias climáticas

Redacción 31/03/2012 - 04.15.hs

(General Pico) - En virtud de la violencia que han tenido las últimas tormentas sobre General Pico y la zona, y los daños que han causado, la Comisión de Gestión de Riesgos ha asumido una modalidad de trabajo que pretende estar alerta ante la aparición de estos fenómenos meteorológicos. Abarcando tareas muy diversas, como gestionar el traslado de pacientes entre centros públicos y privados cuando algún edificio colapsa, o resguardar las casas que quedan solas cuando las familias son evacuadas.
Luego de la serie de inundaciones que ocurrieron en la ciudad durante enero y febrero, y de las fuertes ráfagas de viento que tiraron árboles y dejaron zonas sin servicio eléctrico ni telefónico entre febrero y marzo, las medidas a tomar por parte de la Junta Municipal de Protección y Defensa Civil se han incrementado. De este organismo surge la Comisión de Gestión de Riesgos, que ante accidentes o catástrofes debe actuar y luego ocuparse de que la comunidad se recupere lo antes posible después del temporal.
El viceintendente Juan José Rainone, que es el coordinador de esta organización, explicó que los avances en cuanto a protocolos de acción, capacitaciones e incorporación de más integrantes ad honorem han sido un elemento importante. La comisión tuvo su primera reunión en agosto 2011, pero las características climáticas actuales son una novedad a la cual han debido adaptarse.
El objetivo de ese grupo es anticiparse, por ejemplo mediante un monitoreo del estado del tiempo, y también saber cómo accionar en medio de la crisis. Para poder abarcar todos los aspectos que demandan las situaciones extremas se crearon ocho áreas: comunicaciones, voluntarios, socorrismo y rescate, seguridad sanitaria, seguridad social, seguridad urbana, servicios públicos y capacitación.

 

Areas.
En Comunicaciones se trabaja con un sistema de radio que asegura que todos los equipos de trabajo estén en contacto, una función que llevan a cabo desde el Radio Club y con las fuerzas policiales y militares. Los voluntarios suman representantes de Boy Scouts, Rotary Club y otras instituciones solidarias. A través de Socorrismo y Rescate se procede a integrar todas las funciones de auxilio que cumplen los bomberos, el Servicio de Emergencias Médicas, el hospital y el ejército. Mediante Seguridad Sanitaria se cubre la atención médica, con los centros de salud públicos y privados.
El resto de las necesidades que se generen como alojamiento, alimentación, provisión de ropa, frazadas y otros elementos son responsabilidad de Seguridad Social. Al mismo tiempo Seguridad Urbana se hace cargo de evitar delitos, vandalismo y resguardar la propiedad privada. Servicios Públicos tratará de reestablecer y mantener las vías de circulación despejadas y también controlará el suministro de gas, electricidad y agua. Por último, Capacitación es la única área que trabaja de manera independiente a las situaciones inmediatas porque se su función es gestionar la formación de todos los integrantes de la comisión.
Otro punto a considerar es que el sistema no se activa ante cualquier amenaza. La primera figura de esta organización es el Grupo de Apoyo Inmediato que evaluará las condiciones y emitirá tres alertas. La amarilla, que sólo será para emitir la información y estar preparados, en segundo lugar está la naranja que significa una puesta en marcha de los protocolos de acciones de emergencia y, al final, la roja que no sólo afecta a General Pico sino que implica un apoyo regional.

 


'
'