Al sindicalista petrolero Guillermo Pereyra no le gustaría una estatización de YPF
El gremialista se inclinó porque el gobierno, las provincias y la empresa "discutan todo lo que tengan que discutir. Y que tomen todas las decisiones que tengan que tomar".
"Mientras respeten los convenios colectivos y los puestos de trabajo, seguramente van a tener el respaldo de la organización sindical. Ahora, si tocan un puesto laboral, se va a pudrir todo", advirtió.
En un reportaje concedido al diario La Mañana de Neuquén, publicado hoy, Pereyra recordó que su sindicato respaldó el documento emitido recientemente por las provincias petroleras nucleadas en la Ofephi en el que se reclamó "un alza del 15 por ciento de la producción".
"Pero luego nos hemos retirado porque no vemos un panorama concreto en lo que hace a los trabajadores, ya que nadie dijo qué va a pasar con ellos", manifestó.
Por otra parte, cuando se le preguntó si estaría de acuerdo con la vuelta de YPF a manos estatales, Pereyra respondió: "No. Si el Estado puede llegar a comprar las acciones de YPF, perfecto, no sé de dónde puede sacar el dinero", remarcó.
"Además, quién va a venir a invertir ante un estado de cosas en el que se está avasallando la seguridad jurídica", advirtió, por eso "si el Estado no tiene el dinero para la inversión, va a tener que buscar socio y eso ya no es estatización", reflexionó.
En ese caso, agregó, "se regresa al estado actual, en el que vienen las multinacionales que son las que tienen el dinero". "Vamos a salir a festejar la estatización de YPF y no va a haber dinero para invertir", advirtió.
Artículos relacionados