Viernes 27 de junio 2025

Una inminente reunión para lograr acuerdo extrajudicial

Redacción 08/04/2012 - 01.34.hs

(Eduardo Castex) Debido a una demanda contra el municipio, las autoridades ya presentaron en la Justicia un pedido de levantamiento de embargo y suspensión de remate de los vehículos. Además, se hizo un ofrecimiento de pago mensual a los demandantes.
Las autoridades de la Municipalidad de Eduardo Castex comenzarán una semana decisiva para evitar el remate de cinco vehículos comunales embargados por una demanda civil. Esta fue iniciada en 2001 por dos productores que reclamaron un resarcimiento económico por los perjuicios que sufrieron en sus predios cuando se abrieron desagües pluviales en la ruta nacional 35 para que el agua siguiera su curso natural e impedir la inundación del casco urbano de esta localidad.
Las autoridades municipales ya presentaron un pedido de levantamiento de embargo y suspensión de remate de los vehículos en el Juzgado en lo Civil, Comercial y de Minería 5 de Santa Rosa, a cargo de la jueza Gabriela Pibotto, argumentando que los cinco rodados cumplen una importante tarea social.
Paralelamente, la comuna castense hizo un ofrecimiento de pago mensual a los productores Raúl García y Relmo Ferrero de 70 mil pesos mensuales. El abogado patrocinante de los demandantes, Ariel García, presentó una solicitud de pago mensuales del doble del monto. La comuna castense no está en condiciones de asumir ese compromiso, porque excedía holgadamente la capacidad de pago municipal.
"Nosotros esperamos que haya una resolución (judicial) antes del jueves o que lleguemos a un acuerdo (económico) con los demandantes antes de esa fecha. Nosotros también tenemos intenciones de alcanzar un acuerdo para focalizar la gestión en los proyectos. Ahora ya hicimos el máximo ofrecimiento que podemos realizar, y pretendemos un acuerdo de pago acorde a las reales posibilidades municipales, porque tampoco dejaremos de prestar los servicios básicos municipales para pagar la demanda", sentenció -hace unos días- el intendente Julio González.

 

Larga data.
El juicio de los productores Raúl García y Relmo Ferrero tiene más de una década de inicio. Surgió inmediatamente después de las inundaciones de 2001, cuando la comuna y operarios provinciales abrieron desagües pluviales hacia el este de la ruta nacional 35, porque se temía que se inunde el casco urbano como ocurrió en Monte Nievas donde el entonces intendente Néstor Libois habría tenido una actitud negligente de no canalizar "aguas arriba".
El Juzgado en lo Civil, Comercial y de Minería 5 de Santa Rosa inicialmente desestimó la demanda, y después la Cámara de Civil dio vuelta el fallo de primera instancia. La jueza Gabriela Pibotto tuvo que fijar el resarcimiento en 117.927 pesos, pero los intereses subieron el monto hasta los casi 800 mil pesos actuales.
El fallo hace más de un año que tiene sentencia firme, que es el plazo que tiene los municipios para incorporar el pago de juicios en el presupuesto municipal. En este caso, en la gestión de Juan Chiquilitto se cumplió el plazo y no hubo acuerdos de pago porque la comuna no tenía los fondos económicos para afrontar el pago.
La deuda judicial la heredó González. También se hicieron intentos, pero no hubo acuerdos económicos. El último ofrecimiento fue de 70 mil pesos mensuales, pero no tuvo respuesta positiva de los demandantes.

 


'
'