Viernes 06 de junio 2025

Adoptar por internet, una moda peligrosa

Redacción 20/10/2013 - 03.14.hs

(General Pico/Agencia)
Durante el año ya se tramitaron unas seis adopciones en la zona norte pampeana, pero varias de ellas comenzaron de una forma irregular, fuera del ámbito de la Justicia. La búsqueda de bebés a través de la web es una modalidad utilizada pero poco segura.
Adoptar bebés parece ser la prioridad de muchas parejas, y uno de los medios que está fomentando un cambio en la modalidad de acercamiento entre madre biológica y adoptantes es el contacto por la web. En General Pico ya ha habido casos de este tipo, los cuales comienzan de forma irregular, sin intervención judicial, pero luego requieren sí o sí por la guarda pre- adoptiva, estipulada por la legislación argentina.
Un simple recorrido on line pone en evidencia el uso de la red virtual mediante la cual madres biológicas intentan dar a sus hijos y elegir la pareja que los integrará a su familia.
En la red se pueden encontrar mensajes como: "Estoy embarazada de siete meses y no puedo criarlo. Toda persona interesada, es decir matrimonios interesados,...", escribió una mujer desde Córdoba.
"Estoy buscando desesperadamente información sobre las adopciones. Ya que tengo 24 años, estoy de casi cinco meses y es imposible para mí tener este bebé. Me encantaría poder ayudar a alguien, que a parte puede darle un buen futuro", subrayó una joven quien dejó una dirección de correo electrónico para lo interesados.
En un foro, otra mujer identificada como Sara, publicó: "Quiero dar mi bebé porque no puedo criarlo, y antes de abortar prefiero entregarlo en adopción. Tengo 21 años y estoy de ocho meses y medio, comuníquense conmigo urgente", y subió su número telefónico. Este tipo de mensajes son respondidos por muchas parejas que quieren postularse como candidatos a padres.

 

Disponibles.
El juez del Menor y la Familia con sede en esta ciudad, Luis García, explicó en diálogo con LA ARENA que en este momento hay menores de edad disponibles para ser adoptados pero la mayoría de los inscriptos en el registro desean bebés o niños de hasta cinco años como máximo. Hay al menos seis pequeños de 10 a 12 años, que por el momento permanecen con familias sustitutas o en los Mini Hogares y no son adoptados.
La búsqueda de hijos a través de las "guardas puestas" no es nueva. A veces el bebé era entregado a una familia que lo criaba, ya sean vecinos, o conocidos. Y tiempo después con la aprobación de la madre biológica recurrían a la Justicia y comenzaban el trámite de adopción. Esta modalidad ahora se ha adaptado a las nuevas tecnologías y la web también se volvió un punto de encuentro. Sin embargo, este accionar no es una manera segura.

 

Irregular.
Cuando hay una entrega por fuera del sistema legal, las dificultades están presentes, explicó García. Si bien la madre biológica elige a los futuros padres adoptivos por fuera del juzgado no siempre se puede asegurar que la adopción se concrete o que no haya algún tipo de engaño. Son situaciones irregulares, aún sin que se considere un delito.
El vínculo que se establece, sobre todo, cuando la madre biológica está embarazada. En ese momento, las partes intercambian imágenes o videos de ecografías y otro tipo de documentación que acredita la gestación del bebé. Pero si todo se lleva adelante con normalidad, aún después de entregar al niño la madre se puede arrepentir y reclamarlo.
García indicó que los adoptantes deben presentarse ante la Justicia para realizar diferentes trámites y es entonces cuando el juzgado cita a la madre biológica para ratificar su decisión.
En cambio, cuando intercede el juzgado la decisión de adoptabilidad se da de forma irrevocable, explicó el juez del Menor y la Familia.
Este año hubo aproximadamente seis adopciones en la zona norte de nuestra provincia, dependientes del mencionado juzgado, de las cuales solamente dos se realizaron de forma regular.

 

Restitución de Brenda.
La restitución de la menor de dos años a su madre biológica, ocurrida el jueves, movilizó a la comunidad de Realicó. Sin embargo, la progenitora entregó a la beba en enero de 2012 a los padres adoptivos mediante una guarda puesta, lo cual se considera una irregularidad. Dos meses después al comenzar los trámites formales de adopción, la madre biológica se arrepintió. La Cámara de Apelaciones, el Superior Tribunal de Justicia y la Corte Suprema de la Nación, fallaron a favor de la joven madre oriunda de Salta.

 


'
'