Fuerte debate en el Concejo Deliberante
(General Pico/Agencia)
La "crisis financiera" de la municipalidad fue tema de debate por parte los concejales de la oposición que apoyaron un pedido de informe sobre adelantos de coparticipación. Se trata del dinero pedido a la provincia, que recién podrá ser cotejado con las rendiciones de cuentas que ingresan con mucha demora al CD.
Después del retraso de la municipalidad en el abono a los funcionarios, de los sueldos correspondientes a octubre, uno de los puntos de la sesión realizada ayer en el Concejo Deliberante estuvo orientado a conocer la situación económica de la comuna. Con respecto a los adelantos de coparticipación que son solicitados mes a mes a la provincia. Ese pedido de informe, generado por el bloque Nuevo Encuentro, no fue aprobado por siete votos del bloque del PJ que es mayoritario en el legislativo.
Ese ítem generó un intercambio de opiniones, en la sala, entre la edil Paola Assone (NE) y los concejales del PJ Lucas Picazo y Rosa Cuello.
A pesar del apoyo por parte del Frepam y Comunidad Organizada el pedido de informe no pudo avanzar. Luego de la sesión la concejal Assone explicó que considerando los inconvenientes en el pago que afrontó la comuna les pareció importante conocer lo ocurrido durante este año.
"El punto 16 es un proyecto de resolución solicitando que el Poder Ejecutivo informe por escrito sobre los adelantos de coparticipación solicitados y recibidos durante el transcurso del año 2012 y lo que va del 2013", expresó la referente del bloque NE. Ese es un dato que figura en las rendiciones de cuentas mensuales que revisa el CD, pero con el retraso existente en la sesión de ayer recién se aprobó la rendición correspondiente a enero 2013. "Por lo tanto para conocer por qué el municipio está otra vez en una situación de crisis financiera, porque como es de público conocimiento los sueldos no se han pagado en su totalidad, habría que esperar al próximo año", manifestó Assone.
Por otra parte, la integrante del CD recordó que el propio viceintendente manifestó que esta falta de pago salarial tenía que ver con que la provincia no había mandado todo el dinero que tenía que depositar. La concejal, frente a ese argumento, preguntó en el marco de qué ley la provincia estaba faltando a los fondos que tiene que mandar a la comuna, ya sea regalías, Fofeso, coparticipación, etc. Y la respuesta que obtuvo fue que no se trataba de un incumplimiento de ese tipo, sino que eran adelantos de coparticipación pedidos, o sea un préstamo que genera deuda al municipio y debe ser saldado después por la comunidad toda.
La edil afirmó que por el momento esa deuda ha sido condonada por la provincia. "Hasta hora nos salvamos, pedimos dinero prestado para pagar salarios, que es lo básico indispensable que debe saldar cada gestión de gobierno, y después quedamos a la espera de que el Estado pampeano nos perdone esa deuda", recalcó Assone. Después indicó que sería importante pensar qué pasará si la provincia le llega a solicitar a la comuna que devuelva esos adelantos.
Otros puntos.
En la misma sesión pasaron a comisión dos puntos importantes referidos a una prórroga por tiempo indeterminado para la presentación del Proyecto de Presupuesto General para el ejercicio 2014. Y otra extensión de plazo hasta el 31 de marzo 2014 para la Ordenanza Fiscal y Tarifaria del siguiente año.
Además, fue aprobado por mayoría el aumento en los valores de las tasas municipales. Una adecuación presentada por la Secretaría de Hacienda y Producción considerando costos por recolección de residuos, mantenimiento de espacios públicos, barrido, riego, mantenimiento de servicio del avión ambulancia, etc.
Ese expediente fue aprobado con 11 votos a favor y la negativa de la concejal Assone que manifestó que era "inconcebible" que las deficiencias financieras de la municipalidad recayeran en el bolsillo del contribuyente. Entonces dijo que algunas de las tasas tienen un promedio de incremento del 50 por ciento.
Artículos relacionados