Regularizan la portación de armas
(General Pico) - La Unidad Móvil del Registro Nacional de Armas (Renar) seguirá en General Pico hasta el 29 de noviembre, siendo esta la primera vez que llega a la ciudad. Desde el lunes 4 se instaló con la finalidad de acercar a la población de la región las tramitaciones correspondientes al Plan Nacional de Regularización de Usuarios.
El vehículo azul, identificado con el Renar, está ubicado en la calle 9 entre avenida San Martín y 16 desde las 8 de la mañana hasta las 14. Frente a la sede policial de la Unidad Regional II (URII), dos personas son las encargadas de atender al público y mediante un sistema digital llevan a cabo un trabajo online que les permite estar en comunicación continua con la sede central de Buenos Aires.
Los trámites normalmente se deben hacer en la delegación institucional de Santa Rosa, que es la única que hay en La Pampa. Ahora con la llegada del móvil los residentes de General Pico y otras localidades cercanas podrán tener el servicio más cerca. La unidad estuvo antes en Córdoba y Buenos Aires.
Desde Renar afirmaron que el móvil tiene "mucha demanda" por lo cual va recorriendo diferentes provincias del país. Y remarcaron que esta acción es diferente de la que realiza la misma institución en el marco del Plan de Desarme Voluntario.
Usuarios legales.
En el marco del Plan Nacional de Regularización de Usuarios, la unidad móvil destinó el mes de noviembre a ampliar la cobertura del organismo en la provincia de La Pampa a través de su instalación en esta ciudad. Justamente una de las propuestas del Renar es informar a la población y posibilitar la gestión de trámites en los lugares de residencia.
En General Pico durante estos días se recepcionarán los trámites de solicitud de inscripción para legítimo usuario individual de armas uso civil condicional, y/o uso civil. También los pedidos para duplicado de credenciales, acreditar cambio de domicilio, denunciar la venta de un arma de forma irregular, dar a conocer situaciones de extravío, robo y/o hurto de armas de fuego con el consecuente pedido de secuestro. Otra tramitación es la solicitud de Baja de Legajo para usuario individual y, por otra parte, la que corresponde la entrega en el plan de desarme o la transferencia a otro legítimo usuario.
Cabe recordar que esta oficina es está destinada a asesorar y atender a quienes poseen armas de fuego, destinadas a la caza, deporte o defensa, y que por distintos motivos hoy se encuentran en un estado irregular.
Desde el Renar, a través de la página web institucional, se advierte que los usuarios que se presenten de manera voluntaria para regularizar su situación, no recibirán ningún tipo de sanción administrativa ni monetaria. En cambio, aquellos que sigan en infracción podrán ser inhabilitados en forma definitiva y quedarán expuestos al decomiso del arma.
Artículos relacionados