Procrear: sin terreno se pierde crédito
(General Pico/Agencia)
El municipio local tiene terrenos que son propios y un Organismo de Tierras, por ese motivo la concejal de NE propuso que intervenga la comuna ante la venta de inmuebles para el Procrear. En esta ciudad hasta ahora 200 personas recibieron estos créditos.
La concejala piquense del bloque de Nuevo Encuentro, Paola Assone, encabezó ayer a la mañana una actividad para juntar firmas en apoyo a una iniciativa local para que el municipio intervenga en la venta de terrenos a los beneficiarios del Programa de Crédito Argentino Bicentenario (Procrear).
Con el acompañamiento de otros integrantes de ese espacio político se desarrolló está actividad en la Plaza Seca, enmarcada en el proyecto de Nuevo Encuentro que ingresó al Concejo deliberante la semana pasada.
Assone dijo que está faltando el análisis por parte de la municipalidad al momento de interesante en esta situación, porque el Procrear no sólo repercute en las personas que lograron el crédito sino que produce un movimiento económico y laboral que la comuna debería aprovechar. Por esa razón, recuperar terrenos ociosos es una posibilidad y su venta a precio fiscal sería una manifestación de la política pública de inclusión.
Sobre la existencia de inmuebles en desuso, Assone indicó: "No voy a decir que tengo la seguridad, porque estamos trabajando en eso todavía, pero sí sabemos que hay terrenos incluso que ni siquiera fueron titularizados y por ello no están a nombre de la comuna". Después explicó que están armando ese listado a través de varias fuentes de información, luego identificarán cada lote y la situación en la cual está.
Preocupados.
La edila de NE afirmó que han tenido contacto con mucha gente que se ve afectada por este problema desde antes de la presentación del proyecto. Y cuando el tema ya tomó estado público hubo mucha más repercusión entre los beneficiarios del Procrear. La principal preocupación de estos vecinos es que poseen un plazo de seis meses para concretar la compra del terreno o pierden el crédito. Convocatoria ningún piquense debe perder el crédito procrear por no tener terreno. En General Pico hubo alrededor de 200 beneficiarios de los cuales algunos se encuentran en esta condición.
La reacción de las inmobiliarias, estimó Assone, se verá más adelante aunque podrán participar de un foro abierto sobre el proyecto.
La concejala destacó que si hay voluntad política se puede encontrar una solución entre todos. Y la iniciativa planteada desde el bloque de NE propone a corto plazo dar respuesta a la ciudadanía en cuanto a su derecho de acceder a la vivienda, siendo que el sector afectado tiene una situación por la cual no ha podido acceder a una casa de gestión pública, ni comprar un terreno por altos valores actuales.
Por otra parte, la edila recordó que desde el Estado nacional se está buscando equilibrar el mercado inmobiliario interviniendo, ante el alto precio de los inmuebles.
Después de la junta de firmas realizada ayer el listado será presentado como una manifestación de la población ante el Concejo Deliberante y el Ejecutivo comunal. La semana que viene el bloque propuso hacer un foro abierto con participación de los diputados provinciales que presentaron el proyecto de ley de tierras en Santa Rosa, con integrantes de Nuevo Encuentro, gremios, agentes inmobiliarios, periodistas, instituciones del medio, autoridades municipales, y otros.
Para más adelante Assone advirtió que habrá que ver las consecuencias por la nueva línea del programa nacional que será con casas o departamentos a estrenar.
Artículos relacionados