Más seguridad por violencia deportiva
(General Pico/Agencia)
La policía solicitó una reunión para hablar sobre la puesta en práctica de la legislación para frenar los disturbios futboleros. En ese encuentro, el procurador general dijo que falta personal en tribunales, un reclamo que no es nuevo, y sugirió una situación de "emergencia".
Con la presencia del procurador general, Mario Bongianino, los fiscales del Ministerio Público Fiscal de la segunda circunscripción y los jefes de la Unidad Regional II (URII) y las comisarías locales, se realizó una reunión el viernes a la tarde para mejorar las medidas de seguridad en el deporte.
Esto, como consecuencia de los últimos hechos de violencia en el partido que disputaron el Club Ferro Carril Oeste de General Pico y Guaymallén de Mendoza. En esta visita a la ciudad, el procurador reiteró ante la prensa la falta de recursos humanos en tribunales.
El comisario mayor Carlos Chico, jefe de la URII, indicó que el encuentro estaba pendiente desde el año pasado ya que se había acordado que las fuerzas policiales y los representantes locales de la Justicia realicen reuniones periódicas.
Como no se determinó una agenda fija, desde la URII se pidió una fecha para tratar la implementación de algunas medidas que sirvan para la seguridad en la cancha. La cita se concretó el viernes en tribunales y se extendió desde las 17.30 hasta después de las 20.30.
Leyes.
La normativa vigente es la Ley Nacional 29192, y hay una adhesión provincial en La Pampa mediante la Ley 1835, dijo Chico. Según ese marco reglamentario se estipula las medidas a tomar en cuanto a las personas que ejerzan violencia o cometan algún delito vinculado al deporte.
El jefe de la URII aseguró que se quieren anticipar a los posibles hechos de disturbios en los próximos partidos y se espera agilizar las tareas posteriores a la detención de los infractores según la correspondiente ley. Quienes sean demorados serán juzgados y una de las medidas resultantes puede ser prisión o que tengan una orden de restricción para que no ingresen en la cancha.
Chico se refirió al encuentro que se disputó el sábado 9 de marzo, dentro de los equipos de la zona 3 del Torneo Argentino "B", y que terminó a los golpes luego de que los visitantes lograran empatar 1 a 1 con Ferro en los cuatro minutos de descuento.
El partido terminó con serios incidentes protagonizados por algunos jugadores, hinchas y parte del cuerpo técnico del "Verde" de Pico, que terminaron agrediendo al árbitro (que tuvo que retirarse varios minutos después y escoltado), los rivales y la policía.
Emergencia.
El procurador general expresó públicamente en esta ciudad que por la falta de recursos humanos, ya que hubo una disminución en la cantidad de fiscales que están trabajando, se vive una situación muy próxima a la "emergencia judicial".
Eso podría significar a futuro, si no se cubren las vacantes o se define la situación de algunos funcionarios que no están en actividad, que el sistema que cubre toda la zona norte de la provincia se vea colapsado. Bongianino no negó la posibilidad que a futuro el tratamiento de las causas se lentifique o acumule.
El jefe de la URII expresó que desde su ámbito de incumbencia todavía no han notado ningún inconveniente en cuanto al trabajo diario con los fiscales, pero remarcó que las cuestiones internas de la Justicia le son ajenas.
Ante los dichos del procurador general a un medio local, sobre la falta de recursos humanos y materiales de la policía científica de Pico, el jefe de la URII afirmó que históricamente la ciudad dependió de Santa Rosa en esa área.
Chico mencionó que Criminalística fue creciendo a través del tiempo y en la medida de lo posible sigue sumando profesionales y recursos. Por ejemplo la división fue destinataria hace pocas semanas de un nuevo vehículo.
Artículos relacionados