Domingo 08 de junio 2025

15 despidos de una cerealera

Redacción 20/03/2013 - 05.07.hs
(Rancul / c. Parera) - Los 15 operarios que trabajaban en la empresa Girasoles del Sur SA ubicada en cercanías de Rancul fueron despedidos y realizaron un piquete en la mañana de ayer frente a la planta de la empresa para evitar que algunos camiones salieran del lugar con las maquinarias. Aseguraron que "se está produciendo un vaciamiento de la empresa", y exigieron el pago de "una indemnización". Anoche habrían llegado a un principio de acuerdo y hoy les depositarían el último sueldo y parte de la indemnización.
LA ARENA se acercó hasta el lugar donde está ubicada la planta Girasoles del Sur, a unos cuatro kilómetros al este de Rancul sobre la ruta nacional 188, donde hasta hace unos días funcionaba esta firma dedicada a la clasificación y pelado de girasol confitero.
Desde las primeras horas de la mañana de ayer, varios de los 15 operarios que se desempeñaban en la planta, se encontraban realizando un piquete de manera pacífica, ante la noticia (en forma verbal) que habían quedado sin empleo.
"Ayer (lunes) volvimos de las vacaciones y nos informaron que estábamos todos despedidos y no nos dieron ninguna seguridad acerca de si vamos a cobrar el último sueldo, como tampoco si nos van a pagar una indemnización y seguro de desempleo", explicó uno de los operarios.
Otro de los trabajadores indicó que uno de los socios de la firma (Pablo Masuchi) les informó que la semana que viene les iban a pagar el último sueldo. "No tenemos ninguna garantía, porque es todo de palabra y si cargan las maquinarias y se las llevan, cómo sabemos que van a volver (se preguntó), queremos tener algo firmado".
Cuando una cronista de este diario arribó a la planta, Masuchi señaló: "Se está modificando el cronograma de actividades de la empresa", pero no brindó detalles concretos al respecto.
"Se está dialogando con los trabajadores para ver cómo les vamos a pagar, ya estamos hablando a Buenos Aires para que manden los fondos", sostuvo.
"La empresa está concursada y hemos estado con algunos atrasos por estrecheces financieras, pero ellos (los obreros) siempre cobraron sus sueldos, aún en aquellos meses en que la planta estuvo parada y ahora estaban con inquietudes ante una cesantía de actividades", dijo.

Garantías y vaciamiento.
Por su parte los trabajadores permanecieron frente a la tranquera de ingreso a la planta esperando tener las garantías necesarias que van a cobrar su sueldo, la correspondiente indemnización y el seguro de desempleo.
En horas de la mañana esperaban el arribo de autoridades municipales, de algún funcionario de la Uatre (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estivadores) y la intervención de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia para que medien en este conflicto."Queremos dejar aclarado que la planta se cerró, dos camiones están cargando toda la maquinaria, sólo quedó el galpón y el silo. Nosotros retornamos de las vacaciones ayer y nos anoticiamos que estábamos todos despedidos", aseguró uno de los obreros.
Los operarios plantearon su preocupación, porque a la noticia que desde el lunes, 15 familias de Rancul se quedaron sin trabajo, se sumó la incertidumbre que no saben si cobrarán lo que les corresponde por ley.
Según información recabada por esta corresponsalía, los operarios perjudicados estaban en blanco pero bajo la categoría de "peón rural", que lejos está de la categoría que deberían tener por desempeñarse en esta firma, donde realizaban diversas tareas.

 

Principio de acuerdo.
En horas de la tarde el delegado provincial de la Uatre se hizo presente en el lugar junto a algunos concejales y el abogado Sebastián Fornasari y se logró llegar a un principio de acuerdo entre los despedidos y la empresa.
Los propios trabajadores explicaron que hubo algunos cruces. "En un primer momento nos quisieron ofrecer maquinarias como parte de pago pero al averiguar nos enteramos que estaban embargadas", explicó un trabajador.
Finalmente con la intervención del abogado Fornasari y el titular de la Uatre se logró el compromiso que la empresa depositará hoy a la mañana el importe correspondiente al último sueldo y la indemnización de cada uno de los trabajadores despedidos.
Recordemos que La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió en febrero pasado a la empresa cerealera, del Registro de Operadores en la Compraventa de Granos por evasión en la liquidación de IVA e Impuesto a las Ganancias.
Según el Banco Central, Girasoles del Sur SA, una firma radicada en Rancul desde 2009, poseía un déficit económico cercano a los 2.000.000 de pesos.

 


'
'