"El servicio es deficitario en un 80%"
(Winifreda) - El convenio por el cual la Municipalidad de Winifreda le concesiona el servicio del alumbrado público a la Cooperativa Eléctrica (CEW) está vencido desde el 31 de mayo pasado. El acuerdo entre ambas instituciones estuvo vigente durante 20 años y 11 días antes de que caducara las autoridades municipales manifestaron sus intenciones de renovar la concesión a la entidad solidaria en una reunión que mantuvieron con sus directivos.
En ese encuentro, los consejeros revelaron que el servicio es un 80 por ciento deficitario, pero desaconsejaron aumentar la tarifa porque se encuentra subsidiada por el gobierno nacional. A cambio, propusieron que el municipio financie el recambio de las actuales lámparas de vapor de sodio por lámparas de menor consumo energético como así también las ampliaciones hacia los sectores del radio urbano que carecen de iluminación. La CEW aportaría mano de obra y se haría cargo del mantenimiento de todas las estructuras.
"Aún nos estamos haciendo cargo del alumbrado, no queremos dejar un servicio tan importante sin atención porque el pueblo no se merece eso", dijo el gerente de la institución, Hernán Camps.
"La cooperativa tiene todas las herramientas, el personal, el conocimiento y la operatoria del cobro, entonces, el municipio desea que lo siga prestando. Hemos hecho una propuesta, pero transcurrido más de un mes no hemos recibido una respuesta ni a favor, rechazándola ni una contrapropuesta lo cual nos preocupa", señaló.
Tasa de alumbrado.
El directivo explicó que el valor de la tasa del alumbrado lo fija el Concejo Deliberante y la última vez que tuvo un reacomodamiento monetario fue entre 2007-2008. En 2011, la Secretaría de Energía de la Nación emitió una resolución que establecía una quita de subsidios para aquellos entes que aumentaran las tarifas de los servicios cuyo principal insumo sea la energía eléctrica. "El servicio de alumbrado público está desfasado en un 80%, si la tarifa se aumenta en ese porcentaje perdemos el subsidio nacional en esa misma proporción. Con este marco regulatorio es totalmente desaconsejable incrementar la tarifa, de cualquier manera es una facultad que está dentro del CD y el municipio", indicó.
Camps agregó "nosotros propusimos que la comuna financiara las ampliaciones que hacen falta y nos den un plazo de cinco años para recambiar todas las luminarias de sodio por un moderno sistema de farolas Led, que tienen un ahorro de energía del 75%, aparte es una luz fría, no atrae bichos y desde el punto de vista estético es más lindo. Además, como nos estamos acercando al centenario del pueblo se puede hacer todo un embellecimiento de la avenida principal y los espacios públicos como la plaza, parques, entre otros"
Consultado si la cobranza del servicio permitiría financiar esas obras respondió negativamente. "Si fijáramos un esquema económico la recaudación actual no alcanza ni para cambiar un foco cuando se quema", graficó. "Acordamos que íbamos a mantener prontamente otra reunión, pero aún estamos aguardando una respuesta y no hemos podido avanzar en nada", se lamentó.
Artículos relacionados