Jueves 15 de mayo 2025

General Pico: anunciaron la segunda jornada veterinaria

Redacción 04/09/2013 - 04.20.hs

La II Jornada de Veterinaria del Centro del País se realizará este año apuntando al tratamiento de animales pequeños por la demanda poblacional en este rubro, la producción agropecuaria que requiere mayor productividad en menos espacio y la reproducción equina orientada al deporte. Una propuesta de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en General Pico, que en 2011 reunió a mil participantes.
Guillermo Meglia, vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, explicó que la intención será abordar el 11 de octubre aquellos temas que fueron presentados como una inquietud al cerrar la primera jornada. Además, hubo mejoras tecnológicas y otras innovaciones que deben ser conocidas e incorporadas a la práctica de los veterinarios.
"Tenemos cuatro bloques temáticos, según las orientaciones que asumen los egresados de la facultad", señaló Meglia. Destinados a equinos, animales pequeños, bovinos y porcinos y rumiantes menores.
El bloque que tiene mayor convocatoria es el de animales pequeños, caninos y felinos, debido a que, según explicó el vicedecano, la sociedad tiene una tendencia a cuidar más a las mascotas y se está trabajando por la tenencia responsable.
En lo que respecta a equinos se trabajará sobre cirugía, reproducción y otros aspectos que se relacionan con el uso del animal para el deporte. "Se está desarrollando mucho en La Pampa la cría de caballos para polo", dijo Meglia, por lo cual es un ambiente laboral con crecimiento en puestos de empleo.
En relación a producción agropecuaria los avances se orientan a que sea una actividad más rentable, sobre todo para poder competir con el avance de la soja en el uso de tierras. El enfoque de la capacitación será hacia la eficiencia en cuanto a carnes bovinas, porcinas, y otras, contemplando los cambios del sector, como que en los último tiempo los ovinos han crecido en cuanto a cantidad en los establecimientos pampeanos, lo cual es rentable para los pequeños y medianos productores.

 

Temario.
El éxito de las primeras jornadas, realizadas el 7 de octubre de 2011, fue determinante para esta segunda edición. En 2011 se realizó una encuesta luego de las actividades para determinar el temario, también la facultad tiene una buena red de comunicaciones con los profesionales que permite establecer cuáles son las necesidades más imperiosas.
Para las jornadas ya se completó el panel de expositores. Hay disertantes de otros países, buscando incorporar las visiones de personas que están en otros lugares y tiene experiencias que pueden ser enriquecedoras. Estará presente un especialista en brucelosis de España, desde México llegará un profesional que trabaja con pequeños animales y, además, habrá un parasitólogo de Brasil.
Meglia detalló que la idea es aportar con nuevos desarrollos tecnológicos, herramientas y conocimientos que sirvan al profesional para su rápida puesta en práctica. Lo cual diferencia este tipo de encuentros con otros abocados directamente a la investigación científica que no tiene una transmisión de contenidos tan directa hacia el ámbito laboral y productivo.
Esta es la primera etapa de difusión de una jornada que es gratuita, por lo cual se recurrió a auspiciantes, y no tiene cupo limitado de participantes.
Las inscripciones están abiertas por internet, registrándose al correo: jornadaveterinaria11102013@gmail.com. Para más información es posible ingresar al sitio web de la universidad.

 


'
'