La tarifaria generó debate
(General Pico/Agencia)
El incremento o actualización de los precios de los servicios que brinda la municipalidad a la población, aprobada la semana pasada, fue motivo de discusión en el Concejo Deliberante.
Luego de la aprobación de la Ordenanza Fiscal y Tarifaria 2014, que se realizó por la mayoría oficialista en el Concejo Deliberante, el debate vertido en la sala de sesiones sigue presente. El bloque Nuevo Encuentro, que fue uno de los que votó en contra de la medida dio a conocer parte de los aumentos que afectarán a los piquenses.
La concejala Paola Assone (Nuevo Encuentro) ha sido criticada en diferente oportunidades por dar a conocer sus argumentos en contra de algunos proyectos cuando los temas ya han sido tratados en las respectivas comisiones. Incluso diversos comentarios públicos han enfatizado estas situaciones como una búsqueda de atención mediática de la mencionada edila.
En el día de ayer ese bloque emitió un comunicado. En el escrito se afirma que los representantes del oficialismo "preferirían que las discusiones se den puertas adentro así los ciudadanos de General Pico no se enteran de nada. Nada expresa mejor al proyecto político de quienes hoy gobiernan la ciudad que el rechazo al debate y la poca transparencia en la gestión, por eso se molestan cuando desde nuestro espacio hacemos públicas nuestras críticas".
En la misiva se reiteró "la necesidad de llevar adelante la gestión municipal con transparencia".
Incrementos.
Según el espacio NE, la fiscal y tarifaria, aprobada el pasado jueves y que entrará en vigencia el mes venidero, perjudicará a "los sectores de menores recursos".
El comunicado puso de manifiesto que el agua potable tendrá un 30 por ciento de aumento. La tasa de estacionamiento medido duplicó su valor. También se indicó que la suba por el servicio de riego es del 62 por ciento anual, la recolección de residuos del 57 por ciento, la tasa de conservación de calles de tierra se incrementará en un 57 por ciento y el aumento por recolección de residuos patológicos será del 100 por ciento al igual que el costo de las licencias de conducir.
Para Nuevo Encuentro utilizar la palabra "tarifazo" es un expresión apropiada ante esta situación. Se preguntaron ¿de qué otro modo habría que denominar a un aumento promedio de las tasas de más del 50 por ciento en un año?, cifra que se encuentra por encima del cálculo de inflación más exagerado".
El mismo comunicado afirmó que la municipalidad "no logra poner en orden las cuentas públicas ni ampliar su capacidad de recaudación".
En la sesión del cuerpo legislativo los bloques del Frepam y Comunidad Organizada también votaron en contra de la fiscal y tarifaria, pero la votación a favor se impuso con los siete ediles del Partido Justicialista.
Artículos relacionados