Entregaron 24 microcréditos
En el salón de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario tuvo lugar el acto de entrega de 24 microcréditos de Economía Social, por un monto de $351.350,50, otorgados por el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de La Pampa.
La ceremonia fue encabezada por la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, y el intendente local, Ariel Rojas, quienes estuvieron acompañados por subsecretaría de Desarrollo territorial, Patricia Lavín; la directora de Economía Social, Yolanda Carrizo; el director de Asuntos Municipales, Martín Rojas; concejales y demás funcionarios municipales.
Los proyectos financiados corresponden a distintos rubros como servicio de construcciones, musicalización, costura, mantenimiento de alambrados, jardinería y bicicletería, entre otros.
Los beneficiarios recibieron como ayuda, montos que varían desde los 9.000 a los 20 mil pesos y pueden (dependiendo del monto) devolverlo en 24 o 36 cuotas. La primera cuota deberá ser cancelada al 10 de abril.
En la ocasión también se hizo efectiva la entrega de certificados y kit de herramientas a los asistentes de las capacitaciones de Diseño y Confección Textil, Auxiliar Electricista y Auxiliar Sanitarista, así como el aporte no reintegrables a los clubes Ferro, Guardia del Monte y Sportivo Toay en el marco del programa Participación Ciudadana.
Responsabilidad.
La ministra de Desarrollo Social destacó el trabajo realizado por el Consejo Consultivo en la gestión de estos créditos y la manera de pensar del municipio para el abordaje de los emprendimientos y adquirir las herramientas para que los beneficiarios luego sigan siendo monitoreados y sigan siendo acompañados.
"En cada uno de los lugares en donde nos ha tocado participar es importante saber que ustedes asumen una responsabilidad porque luego otras personas que también solicitan de un acompañamiento financiero del estado necesitan que esta rueda siga girando para lograr mayores proyectos aprobados", explicó.
En relación al andamiaje entre el estado y los beneficiarios, la funcionaria dijo que "tienen la fuerza que hace un poco más fácil las cosas a quienes tenemos la responsabilidad de administrar los recursos del estado".
En consonancia, Rojas agradeció por este tipo de programas que permite a los municipios llevar adelante este tipo de acciones, "en donde hay una ley (de Descentralización) que se dictó por el 2007 y que el principal objetivo era ver de qué manera asigna fondos a las comunas para beneficiar a distintos proyectos".
"Por eso es que hay un consejo consultivo que evalúa las distintas propuestas en un trabajo minucioso que busca ver de qué manera se puede llegar a cada una de las familias", agregó.
El mandatario manifestó que comienza una nueva etapa en donde el trabajo es importante y "pretendemos seguir estando cerca, ayudándolos en lo que necesitan, en donde más que nunca necesitamos aunar esfuerzo para salir adelante entre todos".
Trabajo.
Consultada sobre como considera que se va a dar el trabajo desde su cartera para este 2017, Alonso explicó que se están atendiendo todas las situaciones que se presentan, "la demanda social es constante hay que estar presente y lo que no nos ha dado respiro es la cuestión climática. Esperemos que mejore y que las perspectivas sean más satisfactorias para las familias de la provincia de La Pampa".
Sobre la relación que el Gobierno Provincial mantiene con el Gobierno Nacional dijo que se espera que se entienda que es la forma en la que hay que trabajar "de manera conjunta".
Artículos relacionados